El reclamo de Solá sobre el decreto del blanqueo llegó a la Corte
El líder de Red por Argentina dijo que espera que se declare inconstitucional el documento que permitió a familiares de funcionarios blanquear capitales.
El candidato a presidente y líder de Red por Argentina, Felipe Solá, dijo que espera que la Corte Suprema declare inconstitucional el decreto del Poder Ejecutivo que permitió a familiares de funcionarios blanquear capitales, luego de presentarse ante el Grupo de Acción Financiera (GAFI) para pedir que evalúe las políticas locales contra lavado.
"Me presenté ante el GAFI para que esclarezca lo que el Gobierno oculta. Es fundamental la intervención de este organismo para estudiar la acción de amparo que presenté en 2016 y que actualmente se encuentra radicada en la Corte", aseguró el legislador en un comunicado.
Al respecto señaló: "El máximo Tribunal debe decidir si tiene razón la Constitución o el poder de turno. Está en su agenda, vamos a tener en una o dos semanas novedades del tema".
"Esta actitud de blanquear por decreto es signo de que el Gobierno de (Mauricio) Macri se cree por encima de la Ley", resaltó Solá, que había presentado un amparo para declarar inconstitucional el decreto firmado por el Ejecutivo, al considerar que vulneraba el espíritu de la ley votada en el Congreso.
Y agregó: "Si el Presidente permite la amnistía de un delito para sus familiares pierde toda autoridad moral para cobrar impuestos más en el contexto actual en que los impuestos agobian y la economía se desploma".
Fuente: Noticias Argentinas.
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile que encabezó el Presidente junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel y tras proclamar que había "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.