Fiscal de la causa contra Aída Ayala cree que la diputada “debería ir presa”
Patricio Sabadini cree que la legisladora radical, procesada por lavado de activos, podría entorpecer la investigación.
La situación de la diputada nacional Aída Ayala podría complicarse en las próximas horas. El fiscal de la causa que investiga un circuito de lavado de dinero consideró este jueves que la radical debería ir presa ante el riesgo de que pueda entorpecer la investigación.
Patricio Sabadini, fiscal federal de Resistencia, presentó un escrito para solicitar la nulidad de una pericia cuyos resultados, advirtió, fueron conocidos por Ayala antes que por la jueza Zunilda Niremperger, reveló el portal Infobae.
La magistrada había ordenado analizar la información extraída de soportes informáticos secuestrados en los allanamientos realizados, además de los perfiles fiscales de las personas físicas investigadas y sus extractos bancarios.
Pero según indicó el fiscal, los peritos no pudieron expedirse por no contar con la documentación necesaria, a lo que se sumó “una seria sospecha de que Aída Ayala pudo tener acceso al informe pericial y a sus conclusiones antes de que éste se incorpore al expediente y a conocimiento de la jueza”.
Por este motivo, Sabadini sostuvo que “se sigue reforzando la idea de que la imputada Aída Ayala, estando en libertad, puede obstaculizar el trámite del proceso y por ende, se hace necesaria la privación de su libertad a título cautelar”.
La sospecha del fiscal radica en que a principios de octubre de 2018, antes de que la pericia fuera incorporada a la causa, Ayala se refirió a ese informe en distintas declaraciones periodísticas.
Te puede interesar
Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"
El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".
La motosierra avanza: en abril, Aerolíneas cierra 17 oficinas comerciales en el interior del país
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.
El Senado le rindió homenaje al Papa: destacaron "su estilo directo, austero y pastoral"
En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".
En la apertura de la Feria del Libro, abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli
En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.
Milei aseguró que su prestigio "está en niveles máximos" y que "el ajuste es popular"
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.