Reprimieron a trabajadores de Madygraf y detuvieron a fotógrafos
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires avanzó este miércoles contra los manifestantes que protestaban en el Congreso por las irregularidades en licitaciones de materiales escolares.
Esta mañana los trabajadores de la cooperativa gráfica Madygraf se concentraron en las puertas del Congreso de la Nación para hacer un “cuadernazo” y de esa forma denunciar las irregularidades en las licitaciones de materiales escolares.
De acuerdo a lo publicado por Pulso Noticias, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires reprimió la protesta y detuvo a cuatro personas. Se trata de un trabajador de Madygraf y tres fotoperiodistas: Bernardino Ávila de Página 12, Juan Pablo Barrientos de Revista Cítrica y Matías Bagiletto, free lance.
Según contó Jorge, uno de los trabajadores de la cooperativa, “estábamos liberando el segundo carril que nos había pedido la Policía y ahí empezaron a tirar gases y detuvieron a un compañero nuestro y otros fotógrafos”. Al tiempo que resaltó: “Hacen esto para tapar la denuncia de corrupción que estamos haciendo”.
Rápidamente el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) se manifestó exigiendo la inmediata liberación de los detenidos que fueron trasladados a la Comisaría 1º de Capital Federal.
En tanto, los trabajadores de Madygraf movilizarán hasta el Ministerio de Educación de la Nación para obtener respuestas sobre una resolución que los deja afuera de una licitación, de manera irregular.
Comunicado de Cítrica
Asimismo, desde Revista Cítrica, integrante junto a La Nueva Mañana de la Red Nacional de Medios Autogestinados, emitieron un comunicado donde denunciaron: "Informamos que detuvieron a nuestro fotógrafo y editor Juan Pablo Barrientos, en medio de la cobertura del Cuadernazo, organizado por trabajadores de la cooperativa MADYGRAF, y de la represión desatada una vez más por la Policía de la Ciudad de Horacio Rodríguez Larreta, en el momento en que se llevaban detenido a Bernardino Ávila, fotógrafo de Página 12 y autor de una fotografía que se hizo viral tras el Verdurazo de la Unión de Trabajadores de la Tierra y la represión policial".
Y agregaron: "Juan Pablo Barrientos, además de ser un reconocido fotoperiodista en el ámbito de la comunicación popular, fue también autor de las imágenes que captaron la salvaje represión en dicho Verdurazo en Plaza Constitución que, al igual que el trabajo de Bernardino Ávila, dejaron mal parada a la Policía de la Ciudad y la administración de Horacio Rodríguez Larreta, al visibilizar la forma en que les robaban las verduras y frutas lxs integrantes de la Unión de Trabajadores de Tierra".
Finalmente, desde Cítrica, dijeron: "Denunciamos que no es casualidad el ataque a dos trabajadores de prensa por parte de las fuerzas policiales, que en tiempos electorales dejan al descubierto el accionar de un gobierno que pretende seguir hundiéndonos en la miseria".
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.