Conadu Histórica llamó al no inicio de clases en reclamo de aumento salarial
Una de las centrales nacionales de docente universitarios reclamó una suba del 20% correspondiente a la paritaria de 2018 y un 30% para 2019 más cláusula gatillo.
Conadu Histórica definió este miércoles no iniciar las clases y declarar el estado de alerta y asamblea permanente en reclamo de un aumento salarial del 20 por ciento correspondiente a la paritaria de 2018 y un 30 por ciento en 2019, más una cláusula gatillo.
"El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la Federación definió impulsar el no inicio de clases ante el grave deterioro que sufren los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria, declarándose en estado de alerta y asamblea permanente y convocando a toda la docencia a la unidad en la lucha por la defensa de los derechos y la universidad pública", indica el comunicado enviado por el gremio de docentes de nivel superior.
Ante el aumento de la inflación, el sindicato reclama un 20 por ciento más de aumento correspondiente a la paritaria 2018 y un 30 por ciento más clausula gatillo para el 2019.
Además, reiteran el reclamo del blanqueo de sumas fijas y la derogación del impuesto a las ganancias, salarios para los docentes ad honorem y un inmediato aumento del presupuesto universitario.
Conadu Histórica llama a realizar un paro nacional de todos los niveles de la educación para el 6 de marzo y adhiere el 8 de marzo al Paro Internacional de Mujeres con la modalidad que cada Asociación de Base defina.
En asamblea decidieron también adherir a todas las manifestaciones que se realicen en distintos puntos del país contra los tarifazos, despidos y el ajuste del gobierno nacional. El Plenario volverá a reunirse el próximo del 25 de febrero donde definirá los pasos a seguir en relación al plan de lucha nacional.
Desde el gremio de docentes universitarios de la UNC advirtieron que en Córdoba no fue dispuesta.la medida anunciada por Conadu Histórica. Adiuc forma parte de la estructura nacional que se nuclea en Conadu, que no anunció ningún plan de lucha de cara al inicio de clases.
Te puede interesar
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.