Ciudad de los Cuartetos: vecinos piden herramientas para cortar yuyos del barrio

Desbordes cloacales, calles destruidas y postes de luz socavados que terminan apoyados en cables, completan una postal que el barrio denuncia como un abandono.

Los yuyos crecidos de la placita del barrio, al fondo la guardería. - Foto: gentileza de los vecinos de Ciudad de los Cuartetos.
Los yuyos crecidos de la placita del barrio, al fondo la guardería. - Foto: gentileza de los vecinos de Ciudad de los Cuartetos.

Vecinos de Ciudad de los Cuartetos piden dos motoguadañas para cortar los yuyos ante los insistentes reclamos a la Municipalidad de Córdoba que, aseguran, no tienen aun respuesta ni encuentran soluciones para el sector.

Dos niños picados por alacranes, ratas que cuando baja el sol corren por las calles, postes de luz socavados que terminan derribados y apoyados en los cables, pozos que cubren las calles, descampados que rodean al barrio ciudad donde diariamente llegan camiones a descargar escombros y basura, yuyos de más de un metro de altura, todo eso describen los vecinos que viven en Ciudad de los Cuartetos

Se trata de uno de los barrios-ciudades inaugurados por el ex gobernador José Manuel de la Sota en 2004. Está ubicado a 14 kilómetros al norte del centro de la ciudad. 

Los vecinos describen que los yuyos superan el metro de altura.

Karina Gauna vive en el barrio desde que se inauguró y asegura que desde hace 15 años estos problemas existen, pero en este último año sienten que lo que los vecinos describen como un "abandono del Estado"

“Son cloacas rebalsadas en la puerta de la guardería y de la escuela, las casas están con los yuyos con más de un metro. Hace muchísimo que tenemos este problema, pero ahora se ve peor todo, es como un abandono total”, contó Karina en diálogo con La Nueva Mañana

“Entran camiones que ni sabemos de dónde son y hacen descarga en el costado del barrio. Ingresan por las calles principales del barrio, y rompen todo el pavimento, directamente ya no tenemos asfalto", expresó. 

Las aguas servidas son un problema recurrente en el vecindario.

Karina aseguró que hicieron todos los reclamos "y no pasa nada". También dice que aún tras reiteradas notas periodísticas, no se acercó ningún funcionario. 

“A los barrios ciudades los abandonaron totalmente, no es el único con este problema”, analiza.

"Yo vivo en el centro del barrio, tengo a tres cuadras para cada lado el descampado y es impresionante ver como a las 20 aproximadamente, los ratones cruzan de patio en patio, son enormes”, contó a la vez que lamentó por lo que pueda pasarle a los niños del barrio.

Ya dos niños que viven en el barrio fueron picados por alacranes y por eso los vecinos decidieron organizarse y hacer ellos el trabajo de desmalezado.

“Yo soy empleada doméstica pero en el barrio hay jardineros, albañiles, muchos que trabajamos en oficios y entre todos decimos de encargarnos nosotros hacer toda la limpieza, para eso necesitamos las motoguadañas. Ya hemos salido a arreglar las luces, hay postes que por las lluvias quedaron derribados y apoyados en los cables a punto de caer”, graficó la mujer y explicó que lo que les faltan son las herramientas.

Los vecinos están pidiendo en forma urgente dos motoguadañas para poder comenzar el desmalezado antes de que arranquen las clases en los colegios del barrio. 

Los vecinos están pidiendo en forma urgente dos motoguadañas para poder comenzar el desmalezado


Mujeres solidarias

Karina, además de trabajar como empleada doméstica y ocuparse de su hogar, se organizó con otras mujeres del barrio e inauguraron hace tiempo un merendero que brinda la copa de leche llamado “Lalala”. Unos 37 niños y niñas del barrio toman la merienda allí y reciben apoyo escolar.

Los jueves hacemos unos talleres didácticos porque nos dimos cuenta que los chicos aprenden mucho más con juegos. Cuando empezamos había un nene de 8 años que no leía ni una oración completa y terminó el año y los mismos padres nos dijeron que le había ayudado muchísimo”, contó orgullosa Karina. 

Para colaborar con el merendero o para donar las motoguadañas comunicarse con Karina al teléfono 3512608663.

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.