Complicado arranque para los patentamientos: cayeron más del 50% en enero

El patentamiento de autos registró en enero una fuerte caída del 50,4% con relación a igual período del año pasado, informó hoy ACARA.

En enero de 2018 se habían patentado 120.558 unidades, precisó la entidad. - Foto: Archivo

La Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) indicó que el número de vehículos registrados durante enero de 2019 ascendió a 59.844 unidades, lo que muestra una suba de 111% contra diciembre anterior, una cuestión estacional ya que la gente opta por esperar el inicio de año para patentar.

Si la comparación es interanual, la caída se ubica al 50,4%, porque en enero de 2018 se habían patentado 120.558 unidades, precisó la entidad.

Dante Alvarez, presidente de ACARA, dijo que "tal lo previsto, el año comienza con un nivel de patentamientos que fue prácticamente la mitad que el del 2018". "Habrá que seguir con atención como se irá acomodado la actividad en estos primeros meses para tener una idea más concreta del mercado que tendremos en el 2019", consideró.

En enero, los utilitarios volvieron a impulsar con fuerza las ventas de vehículos en general y a tal punto que se patentaron 3.001 camionetas Toyota Hilux contra 2.550 autos de la marca VW Suran.

Fuentes ligadas a la entidad atribuyeron el fuerte crecimiento en las ventas de utilitarios a las mayores ventas registradas en el campo y el sector petrolero.

Según el relevamiento de ACARA, los patentamientos de enero se distribuyeron de la siguiente manera: autos, 44.969; comercial liviano, 13.048 y comercial pesado, 1.224 y el promedio de ventas por día fue de 2.720 unidades.

El patentamiento de vehículos comerciales livianos tuvo en enero una caída ínteranual del 49% y en el caso de los pesados se elevó al 62,7%. Los cinco vehículos más vendidos fueron: VW Suran con 2.550 unidades; Ford KA, con 2.334; Toyota Etios, con 2.184; Ford Ecosport, con 1.873 y Chevrolet Onix, con 1.728.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.