El dólar minorista baja y se vuelve a perforar la "zona de no intervención"
A pesar de una nueva compra del Banco Central, la divisa mayorista se aleja de la banda de flotación. En el Nación, cotiza a $37,90 para la venta.
La cotización del dólar mayorista bajaba este mediodía 61 centavos y se ubicaba en los 36,90 pesos, lejos de la "zona de no intervención" (de 37,86 pesos) dispuesta por el Banco Central (BCRA), que volvió a comprar otros 50 millones de dólares.
En el mercado minorista, la moneda norteamericana también retrocedía: se ofrecía a 36,09 pesos para la compra y 38,04 pesos para la venta, 54 centavos por debajo del último cierre, según el promedio que elabora el Central.
En el banco Nación, la divisa se vendía a 37,90 pesos; en el Galicia y el Supervielle, 38 pesos; Ciudad, 38,20 pesos y en el Itaú a 38,25 pesos. En Córdoba, Bancor vende la divisa a 38.30 pesos y la compra a 36.30.
Según estima Ámbito Financiero, entre hoy y mañana se dará a conocer la decisión del BCRA y esperan que el monto de las compras diarias aumente desde los u$s 50 millones actuales, que por el momento no tuvieron un gran impacto sobre la plaza cambiaria. De acuerdo con las estimaciones, la cifra podría regresar a los u$s 150 millones pautados originalmente en el nuevo esquema de política.
Asimismo, la autoridad monetaria colocó Letras de Liquidez ('Leliq') por $ 160.000 millones a una tasa promedio en significativa baja del 54,889% anual a siete días (el martes había cerrado a 55,639%). La tasa máxima adjudicada fue de 55,190% y la mínima de 53,5%.
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.