Amnistía pidió que Argentina "se abstenga de implementar medidas represivas”
Mariela Belski, directora ejecutiva del organismo en nuestro país, lo advirtió al conocerse que Argentina ocupará una de las vicepresidencias del Consejo de DDHH de la ONU.
Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Argentina, advirtió que nuestro país debe ampliar derechos y “abstenerse de implementar medidas represivas”.
El aviso surge luego de que se conociera que Argentina ocupará una de las vicepresidencias del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Belski recriminó la decisión de utilizar pistolas eléctricas, impulsar la discusión de la baja de la edad de imputabilidad y pidieron aprobar el derecho al aborto y derogar el decreto 70/2017 de expulsión de migrantes.
“Argentina debe demostrar que está a la altura de las circunstancias (...) no solo debe avanzar en la ampliación de derechos, sino, a la vez, abstenerse de implementar medidas represivas que comprometan la responsabilidad del Estado y empañen su rol en el Consejo”, sostuvo Belski.
En una nota publicada por Tiempo Argentino, se señala que Amnistía celebró que Argentina ocupe ese lugar pero advirtió que “ser miembro del Consejo, así como desempeñar un rol de liderazgo, representa un doble compromiso: por un lado, supone la cooperación de Argentina con el sistema universal; pero a la vez, refuerza la responsabilidad del Estado de liderar posiciones y recomendaciones del CDH para hacer frente a situaciones de violaciones de derechos humanos, y fortalecer su promoción y protección en todo el mundo”.
“Como país miembro y vicepresidente del Consejo, es fundamental que el Estado mantenga una posición unívoca y coherente tanto a nivel local como internacional en materia de derechos humanos”, agregó la directora ejecutiva.
El 16 de enero pasado, se dio a conocer que el ex vicecanciller Carlos Foradori (responsable del pacto Foradori-Duncan que delega soberanía en Malvinas a favor de Gran Bretaña) fue nombrado como cuarto vicepresidente de la Mesa del Consejo en representación de América Latina y el Caribe.
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.