Córdoba La Nueva Mañana 19/04/2017

Derrame en Veladero: ordenan analizar la sangre de los habitantes afectados

Así lo estableció el juez Pablo Nicolás Oritja. El relevamiento será realizado entre pobladores de las localidades de Iglesia y Jáchal. El último desborde ocurrió el 28 de marzo de este año.

El 28 de marzo de este año hubo un nuevo derramen en la planta de Barrick Gold en Veladero. - Foto: archivo

Tras el último derrame ocurrido el 28 de marzo de este año en la mina de Veladero, operada por Barrick Gold, la justicia provincial de San Juan y la Federal suspendieron las actividades en el área de lixiviación.

En este marco, y a raíz de una presentación judicial realizada por un grupo de vecinos, el juez de la Segunda Circunscripción de Jáchal, Pablo Nicolás Oritja decidió ordenar una serie de medidas que marcarán un precedente.

El relevamiento será realizado entre los habitantes de las localidades de Angualasto, Malimán, Malimán de arriba, Chinguillo, y de la finca Buena Esperanza, todas forman parte de Iglesia.  Así como también a los residentes del paraje La Isla, La Represa y Dique Pachimoco, en Jáchal.

Entre los elementos que buscarán detectar en los análisis a los pobladores, se encuentran el manganeso, plomo, mercurio, cadmio, cobre, cromo total; zinc, aluminio, bario y cianuro, todos metales relacionados con la explotación minera.

Tras la notificación, las autoridades de Salud Pública tendrán un plazo de 30 días para presentar un informe. No está clarificada en el escrito del juez la cantidad de personas sobre las cuales deberán realizar el muestreo, dato que quedará a entendimiento del ministerio.

Lo otro que ordenó es la “reevalución del proyecto hidráulico y la estabilidad y seguridad del sistema hidráulico del valle de lixiviación“. Esta responsabilidad había caído en manos de la CAEM pero tras una corrección, pasó a manos de la Dirección de Hidráulica.

Consultado por el Diario de Cuyo sobre el porqué de esta nuevas medidas dictadas, Oritja explicó: “Entiendo que están dadas las condiciones o que ha pasado un tiempo prudencial para determinar si efectivamente los derrames que se han venido produciendo o la actividad de la mina ha dejado algún tipo de secuela en el ambiente o la salud de las personas“.

“El problema que tenemos con el daño ambiental es que no es detectable en forma inmediata“, explicó el magistrado.

Te puede interesar

ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"

La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.

Bomberos combaten un incendio en un edificio de barrio Alberdi: hay 30 personas evacuadas

El foco se desató en el interior de edificio ubicado en la calle 27 de abril al 900 de barrio Alberdi. Personal de Bomberos y de DUAR trabaja para extinguir las llamas. Por precaución fueron evacuadas 30 personas.

Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba

La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.

La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa

La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.

Un camión chochó contra un puente en la ruta 7 y lo derribó: hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva

La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión impactó con la parte inferior de la estructura.

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.