Identificaron a otro soldado argentino caído en Malvinas: suman 107
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación confirmó que en el cementerio de Darwin se identificó a Rubén Horacio Gómez, oriundo de Chaco.
El cabo Rubén Horacio Gómez, oriundo de Chaco y muerto en la guerra de Malvinas, pudo ser identificado en el cementerio de Darwin. Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. De esta manera, ya suman 107 los casos positivos alcanzados tras los trabajos forenses que realizó el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Gómez nació en la localidad chaqueña de Presidencia de la Plaza, fue soldado clase 63 y fue enviado a las Malvinas con solo 18 años, alistado en el Ejército con el Regimiento de Infantería 12. Fue destinado a Pradera del Ganso (Groose Green), donde las posiciones argentinas frenaban el avance inglés, y su rol de combate era auxiliar en el grupo de mantenimiento de Vehículos.
Hijo de Juan Gómez y Elvira Amarilla, las cartas que la familia le envió a Rubén fueron todas devueltas. Nunca las recibió. La información histórica indica que habría fallecido el 23 de mayo de 1982. Finalmente este jueves el combatiente fue identificado en Darwin.
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, junto con miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense y del Centro Ulloa, les informó este jueves a los familiares de Gómez que el joven yace en la tumba D.A.4.16 del cementerio. La placa de granito negra bajo la cruz, finalmente tendrá su nombre.
Esta iniciativa, lograda gracias a negociaciones diplomáticas entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido, fue distinguida en el año 2018 en Ginebra, sede del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja), como un ejemplo de "diplomacia al servicio de objetivos humanitarios".
El último soldado que se había identificado era de Córdoba. Ramón Ángel Cabrera, nacido en la localidad de San Agustín, tenía 19 años y realizaba el servicio militar obligatorio cuando fue destinado a la guerra de Malvinas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.