Confirman la reducción de frecuencias en servicios de transporte interurbano

Desde Fetap remarcaron a La Nueva Mañana que algunas empresas se vieron obligadas a mermar la cantidad de viajes por la baja de los subsidios.

Los usuarios de transporte interurbano afirman que los colectivos salen con menos frecuencia. - Foto: archivo.

Mientras los empresarios y la Secretaría de Transporte de Córdoba llevan adelante reuniones para destrabar el conflicto en el transporte interurbano por la falta de subsidios, los usuarios denuncian que algunos servicios mermaron sus frecuencias, lo que genera esperas largas en las terminales de ómnibus de toda la provincia.

Consultado por La Nueva Mañana, César Suárez, integrante de la federación que nuclea a los empresarios (Fetap), confirmó que se recortaron horarios ante la falta de subsidios, siguiendo en la línea del reclamo por "discriminación" que ejerce el Gobierno de Córdoba para con aquellos trayectos deficitarios.

"En algunas empresas se recortaron horarios ante la falta de subsidios y la falta de pasajeros con respecto al año pasado. La cantidad de usuarios cayó entre un 17 y 20 por ciento en el 2018. Cada corredor tiene sus particularidades porque están más o menos afectados", remarcó Suárez.

En otro punto, el empresario remarcó la importancia de los subsidios por parte de la Provincia, que ya se hizo cargo de las subvenciones a servicios metropolitanos.

Fetap informó además que desde principios de 2019 pagan un 245% más en el precio del gasoil tras la quita del subsidio nacional. Si bien se creó el Fondo Provincial de Asistencia del Transporte Público por un total de 2 mil millones de pesos, el monto no resulta suficiente ya que la federación asegura que, de un total de 1.198 colectivos que prestan servicios, el subsidio provincial alcanzará sólo a 624.

Noticia relacionada:

Fetap: "Alrededor de 1500 trabajadores están en una situación compleja"

Te puede interesar

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.