País12/01/2019

La Justicia de Jujuy prohibió hacer obras en el Cerro de los Siete Colores

La Cámara Civil de Jujuy aceptó el amparo de los vecinos de Purmamarca y ordenó al artista "Memo" Vilte, que dice haber comprado el cerro , no construir.

La Cámara Civil de Jujuy aceptó el amparo de los vecinos de Purmamarca. - Foto: archivo.

Esta semana, la Cámara Civil y Comercial de Jujuy habilitada en feria hizo lugar a la acción de amparo ambiental que presentaron los vecinos de Purmamarca en contra de Edgardo "Memo" Vilte, el artista que asegura haber comprado el Cerro de los Siete Colores.

La jueza habilitada en feria, Alejandra Caballero, ordenó a Edgardo César Demetrio Vilte, abstenerse de "ejecutar cualquier obra de construcción o de modificar las condiciones actuales del inmueble emplazado en la localidad de Purmamarca, cuyo proyecto no estuviera aprobado por la Comisión Municipal de esa localidad y por la autoridad de aplicación de la ley provincial 5.206, vinculada con la declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad". Además, dice el fallo, no debe desarrollar actividad comercial o cultural sin la debida habilitación municipal.

Mientras la Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca, que depende del gobierno provincial, analiza el proyecto que presentó Vilte ante el organismo para la realización del anfiteatro, la Comisión Municipal no autorizó el permiso que había solicitado el músico para realizar un encuentro entre el 4 y el 7 de enero a través del cual pretendía realizar la presentación de su última producción discográfica.

La abogada Claudia González explicó que la cuestión de fondo será tratada en febrero, cuando finalice la feria. "Vilte dice que compró un bien como el Cerro de Siete Colores que nosotros entendemos que es un bien público. Salió la Secretaría de Turismo de la provincia a ratificar las palabras de Vilte, reconociéndolo como el dueño. Sin embargo, lo que nosotros no sabemos es si compró y en ese caso a quién y cómo lo hizo", dijo a Página 12.

Vanesa Condorí, una de las demandantes, señaló en relación al fallo: "No es lo que nosotros esperábamos, que era algo más contundente, por eso seguimos con reuniones. El pueblo no confía en estas medidas, pero hay que esperar. Nos estamos juntando para ver que más hacemos y también esperando que no se realice ningun tipo de actividad porque si escuchamos a Memo Vilte, él sigue con la posición de avanzar y hacer el anfiteatro basándose en una movida cultural, pero nosotros no estamos de acuerdo", explicó.

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.