Por mayoría, aprobaron el proyecto que libera el precio del papel prensa
El proyecto desregula la cantidad de producción nacional y de importación de pasta celulosa y papel para diarios. El proyecto recibió 45 votos a favor, 16 en contra y tres abstenciones.
Con el apoyo mayoritario del interbloque peronista Argentina Federal, Cambiemos logró alzarse en el Senado con una de las leyes de interés para el Gobierno en el marco del llamado a extraordinarias: la que libera el precio del papel para diarios, que recibió 45 votos a favor, 16 en contra y tres abstenciones.
El proyecto aprobado este miércoles elimina la obligación de comercializar el papel para diario a un precio único y público de pago. Además, desregula la cantidad de producción nacional y de importación de pasta celulosa y papel para diarios a fin de abastecer al mercado local.
Durante diez años el arancel de importación de papel de diario será del cero por ciento, con el objetivo de "garantizarle a los diarios más chicos que pueden importar sin aranceles", explicó el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo. Asimismo, Papel Prensa podrá ofrecer descuentos, beneficios o promociones, que tendrán que ser igualitarios para todos los clientes.
Pinedo aseguró que la ley actual provoca la "inviabilidad de la industria", por lo que consideró que hay que "quitar las restricciones" ante el avance del periodismo digital.
El proyecto aprobado este miércoles fue impulsado por el diputado justicialista Diego Bossio y deroga ocho artículos de la Ley 26.736, sancionada en 2011, que declaró de interés público la producción, comercialización y distribución de este insumo.
La iniciativa fue rechazada por el Frente para la Victoria-PJ de Cristina Kirchner; la puntana María Eugenia Catalfamo; la misionera Magdalena Solari Quintana; el porteño Fernando “Pino” Solanas; la rionegrina Magdalena Odarda; y el salteño Juan Carlos Romero.
En tanto, Argentina Federal sufrió un pequeño quiebre: los pampeanos Daniel Lovera y Norma Durango votaron en contra, a contramano de la posición mayoritaria de la bancada, mientras que los chubutenses Mario Pais y Alfredo Luenzo, y la catamarqueña Inés Blas se abstuvieron.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner tomó la palabra al cierre del debate y sugirió que este proyecto, que "demandó solo 20 días", devela "dónde está el poder en Argentina; un poder que se conecta con todas estas bancas de diferente manera pidiendo que acompañen la ley".
La senadora del Frente para la Victoria-PJ consideró que la iniciativa es "contraproducente para los intereses de todos los medios de comunicación pequeños de Argentina". También se refirió al "blindaje mediático a favor de las políticas del Gobierno" y a las "fake news" referidas al kirchnerismo, al citar el caso de su hijo, Máximo Kirchner, y la exministra Nilda Garré, acusados falsamente de “tener millones de dólares en cuentas en paraísos fiscales”.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".