
La norma elimina la obligación de comercializar el papel para diario a un precio único y público de pago. Además, desregula la cantidad de producción para el mercado local.
La norma elimina la obligación de comercializar el papel para diario a un precio único y público de pago. Además, desregula la cantidad de producción para el mercado local.
La nota del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y el diario autogestionado Tiempo se da tras la media sanción otorgada por Diputados.
El proyecto desregula la cantidad de producción nacional y de importación de pasta celulosa y papel para diarios. El proyecto recibió 45 votos a favor, 16 en contra y tres abstenciones.
Rechazan la iniciativa que consiguió media sanción en Diputados y que busca la desregulación de papel prensa. "Será otro golpe a la libertad de expresión", anticiparon.
Si se aprueba en la Cámara de Senadores, no habrá garantías para que los diarios locales puedan acceder al papel que se produce en Argentina.
El diputado Máximo Kirchner se levantó de su banca para increpar al macrista y pedirle explicaciones por sus dichos. Massot luego pidió disculpas.
El proyecto será tratado en el Congreso. Fue presentado por Diego Bossio con apoyo de Cambiemos, el massismo y el peronismo federal.
Expresaron además su repudio por la derogación de la norma que declara de interés público la fabricación y comercialización de papel para diarios.
Editores gráficos manifestaron su rechazo a la derogación de artículos claves de la ley que declara de utilidad pública la fabricación de pasta de celulosa para papel prensa.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Julieta Salvatierra, de 23 años, baleada en la cabeza en Córdoba el martes a la noche, fue diagnosticada con muerte cerebral por parte del equipo de salud del Hospital de Urgencias. Paula, hermana de la víctima, dijo que tienen identificado al hombre que disparó contra Julieta.
Es una forma de corregir el “desequilibrio patrimonial” ocasionado tras el divorcio. Consideró que la mujer puso en pausa sus estudios en la Universidad Nacional del Comahue, mientras el varón creció profesionalmente.
El veterinario Mariano Alejandro Bonetto, condenado a perpetua por los asesinatos de dos adolescentes en 2016 en La Boca y luego declarado inimputable por problemas de salud mental, debería estar internado en una clínica psiquiátrica en Córdoba sin embargo está libre.