Fuerte acatamiento al paro de judiciales en reclamo de aumento salarial

La medida de fuerza se replica en todo el país. El gremio exige el pago inmediato del 10 por ciento acumulativo a partir del 1 de octubre.

Empleados judiciales encabezan un paro por 36 horas. - Foto: archivo

Desde este jueves, el gremio de Judiciales Córdoba encabeza un paro total de actividades en los tribunales provinciales que se extenderá hasta las 24 del viernes. La medida de fuerza se replica en todo el país y fue impulsada por la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (Uejn).

En Córdoba, los trabajadores se movilizan en Tribunales I desde las 12 de este jueves. "Estamos marchando adentro para que nos escuche quien nos tiene que pagar" lo adeudado, indicó Martín Mendez, secretario de Prensa de Judiciales.

El comunicado de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Agepj) denuncia "un flagrante incumplimiento salarial por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la provincia que deteriora el poder adquisitivo de las y los empleados judiciales".

El gremio le exige al TSJ el pago inmediato del 10 por ciento acumulativo a partir del 1 de octubre, tal como lo dispone la acordada 39/2018 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictada el miércoles 5 de diciembre. Se le solicita también el otorgamiento de un 10 por ciento de aumento a cuenta a partir de diciembre atento una inflación proyectada para 2018 del 47,5 por ciento.

"Es poco creíble el argumento patronal de falta de fondos cuando el conjunto de empleados estatales ya ha percibido los incrementos salariales compensando la inflación mientras que una pequeña porción de 6000 empleados judiciales en toda la provincia aún no ", denunciaron los trabajadores a través de las redes sociales.

Te puede interesar

Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario

El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.

Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio

La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.

Los gremios estatales de la provincia cuestionan cualquier intento de imponer un techo salarial

A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.

Se puso en marcha CBA Me Capacita 2025, con 3.200 cursos gratuitos en 500 sedes de la provincia

El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.

Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados

El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.

Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia

El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.