Tras los cortes de luz, Ersep pedirá resarcimiento para los usuarios

En diálogo con La Nueva Mañana, el vocal de la UCR en el ente, Facundo Cortés Olmedo, afirmó que "hay un problema de deficiencia en la empresa".

Ayer, miles de usuarios sufrieron del apagón de energía. - Foto: archivo.

Luego de una jornada donde decenas de barrios de la Ciudad y el interior provincial sufrieron cortes de energía eléctrica, el vocal de la UCR en el Ersep, Facundo Cortés Olmedo, confirmó que elevará un pedido de informes para que desde Epec expliciten los motivos del apagón y se disponga un resarcimiento para los usuarios afectados.

En diálogo con La Nueva Mañana, el vocal justificó la iniciativa en que "más allá de lo que se pueda argumentar al respecto, logicamente no hay consumo porque no hay servicio".

"Voy a solicitar que se disponga un resarcimiento o que por lo menos se les autorice a no pagar parte del cargo fijo de la tarifa. Siguiendo la decisión del Ersep en situaciones similares a esta. En otras situaciones donde se produjeron hechos similares, se pidieron explicaciones y se dispuso que no se cobrara un proporcional del cargo. Corresponde jurídicamente porque el servicio no se prestó", explicó Cortés Olmedo.

Los cortes que en algunos casos dejaron hogares sin luz por más de 20 horas fueron duramente criticados por el intendente Ramón Mestre, que incluso deslizó un "intento de privatizar la empresa" por parte del gobernador Juan Schiaretti.

"Evidentemente hay un problema de deficiencia en la gestión de la empresa. Los datos son objetivos: Epec perdió en los primeros seis meses del 2018 más de tres mil millones de pesos. A su vez cobra una de las tarifas más altas del país y brinda un servicio en condiciones de precariedad. Sube el dolar, sube la tarifa porque tiene deuda en dólares. Suben las tasas de interés, sube la tarifa porque tiene préstamos tomados. Por inflación y por mecanismos de rebalanceo, también suben. Entonces, hay un sistemático aumento por un servicio que no se condice. Estamos frente a una situación caótica", finalizó el vocal.

Noticias relacionadas:

Epec aseguró que se normalizó el suministro de energía tras el corte

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.