Economía01/04/2017

Se espera en los próximos días un incremento del 0,6% en el precio de las naftas

En tanto, el gasoil bajaría un 1,8% debido a un acuerdo que firmado a principios de año entre el Gobierno y las compañías petroleras para aplicar ajustes en los surtidores.

Imagen Ilustrativa.

Desde este martes, se espera un incremento del 0,6% en el precio de las naftas en todas las estaciones del país. En tanto, el gasoil bajaría un 1,8% debido a un acuerdo que firmado a principios de año entre el Gobierno y las compañías petroleras para aplicar ajustes en los surtidores, según una fórmula que contempla diversos factores, como el precio del petróleo, el de los biocombustibles y el tipo de cambio.

Así lo confirmó ayer en una conferencia de prensa el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Se estima que los nuevos valores están vigentes entre mañana y principios de la semana próxima.

"A principio de este año se firmó un acuerdo entre los productores y refinadores a través del cual el Estado nacional propuso un mecanismo de acercamiento a los precios internacionales del crudo", sostuvo Aranguren. Y aclaró: "La nafta tendría una suba del 0,6% y el gasoil debería bajar un 1,8%. Espero que todas las compañías cumplan con el acuerdo que hemos firmado y en los próximos días esto se vea reflejado en los surtidores".

Las palabras de Aranguren dejaron atrás el reclamo que las empresas petroleras deslizaron por lo bajo en los últimos días. Especulaban con que el Gobierno no les pidiera bajar los precios para evitar mayores aumentos en el futuro, más cerca de las elecciones, dado que el convenio contempla una revisión trimestral de los valores en los surtidores, según destaca La Nación.

 

 

 

 

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".