La Justicia declaró inconstitucional la resolución para legalizar el gatillo fácil

Por una presentación que realizaron referentes de derechos humanos, Roberto Gallardo, juez de la Ciudad de Buenos Aires, frenó la resolución de Patricia Bullrich.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dictó una resolución para legalizar el gatillo fácil. - Foto: archivo.

El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto Gallardo, hizo lugar al pedido de las referentes de organismos de derechos humanos, y dictó la inconstitucionalidad de la resolución, para la Ciudad de Buenos Aires. La aceptación del amparo sienta un importante precedente para el resto de las ciudades del país.

La presentación fue realizada por Myriam Bregman, referente del CeProDH y Presidenta de la Comisión contra la Violencia Institucional en la Legislatura de la Ciudad, junto a María del Carmen Verdú, titular de Correpi, abogada y reconocida luchadora contra la represión estatal y Carla Lacorte, víctima y sobreviviente del gatillo fácil, presentaron ante la Justicia un pedido de nulidad de la resolución 956/2018, dispuesta por la cartera que conduce Patricia Bullrich.



La normativa en cuestión, que legisla de facto en materia penal (particularmente sobre el Código de fondo), lo cual es atribución exclusiva del Poder Legislativo, impone en los hechos la aplicación de pena de muerte sumaria en diversos casos que exceden ampliamente la “legítima defensa”, la proporcionalidad y racionalidad en el uso de la fuerza y/o el medio empleado para repeler una eventual agresión del particular (art 34, inc 6° Código Penal), o el denominado “cumplimiento del deber”.

En relación a "la ley de gatillo fácil", Bregman destacó que "esta resolución llega después de días críticos; el intento de cerrar la causa de Santiago Maldonado como mensaje de impunidad, el asesinato brutal de Rodolfo Orellana de CTEP en La Matanza, y la represión a conflictos gremiales como SIAM".

En su demanda, las representantes de organismos de derechos humanos, indicaron que "la Resolución en cuestión se encuentra en clara violación a la Constitución Nacional y Tratados Internacionales", por lo que solicitan "con carácter urgente se dicte medida cautelar y se suspenda la Resolución, ordenándose abstenerse a aplicar lo allí dispuesto hasta tanto se dicte sentencia respecto a la inconstitucionalidad e inconvencionalidad de la Resolución".

Para las demandantes la resolución "afecta el derecho a la vida y a la integridad física de las personas, garantizado en el ordenamiento constitucional y en el ordenamiento internacional. Resultan infinitos los supuestos concretos de situaciones que podrían generarse en los cuales resulte afectada la vida y la integridad física de las personas".

Por todo esto es que numerosas organizaciones se harán parte de esta causa. Ya presentó su adhesión el diputado del PTS-FIT, Nicolás del Caño, como lo harán otros legisladores.

La normativa de Bullrich cosechó repudios en Capital Federal y en todas las provincias, donde los organismos de derechos humanos emitieron comunicados "de carácter urgente" para frenar la avanzada represiva en el país, impulsada por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Seguridad.

Notas relacionadas:

Repudio de organismos a Bullrich por permitir disparar por la espalda
El nuevo reglamento de Bullrich permite que la Policía dispare contra quien huye

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.