Mundo31/03/2017

Tensión en Venezuela: la OEA denuncia un "autogolpe" tras la disolución del Parlamento

El Tribunal Supremo de Justicia de ese país, se hizo cargo de todas las funciones del parlamentarias mediante un fallo; la oposición denunció una "dictadura"; condena de varios países y del titular de la OEA.

Imagen Ilustrativa

En las últimas horas de este jueves, el gobierno de Nicolás Maduro consumó la virtual toma de la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, luego de casi 15 meses de asedio constante.

El virtual autogolpe llegó ayer de la mano de una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), brazo judicial del chavismo, que de facto se hizo cargo de todas las funciones y competencias del Parlamento. La medida, que conmocionó a la región, llegó apenas dos días después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) lanzó una fuerte advertencia a Caracas.

"Maduro dio un golpe de Estado con todas las letras. Es dictadura. Que se prendan las alarmas en todo el mundo", denunció, a las puertas del Palacio Legislativo, el presidente de la AN, Julio Borges.

Varios países de la región condenaron enérgicamente la medida. "Autogolpe", "ruptura constitucional" y "revés para la democracia" fueron varias de las expresiones internacionales.

El titular de la OEA, Luis Almagro, definió la situación como un "autogolpe de Estado perpetrado por el régimen venezolano contra la Asamblea Nacional".

El veredicto del TSJ llegó cuando ni siquiera habían pasado 48 horas del fallo anterior que entregaba superpoderes a Maduro. Según las denuncias de la oposición, el "hijo de Chávez" pasó de rey a monarca casi absoluto en sólo dos días.

El Parlamento, elegido en 2015 por el voto de 14 millones de venezolanos, pasó a estar dirigido por siete magistrados chavistas nombrados a dedo, cuyo jefe de la Sala Constitucional es un ex diputado oficialista y cuyo presidente es un viejo camarada de Maduro, condenado en el pasado por dos homicidios.

La Argentina, Perú, México, Colombia y Brasil se unieron a la denuncia internacional, a la que se sumaron Luis Almagro, secretario general de la OEA, y la Unión Europea (UE). La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, fustigó "el concierto de la derecha regional para atacar el sistema democrático venezolano, de base popular e inspiración bolivariana".

Mediante la sentencia 156, el TSJ asumió las "competencias parlamentarias" de la AN al escudarse en una declaración de desacato que él mismo decretó, y que originó a la postre la "omisión inconstitucional parlamentaria". Más poderes que se suman a los "poderes exorbitantes" recibidos por Maduro el martes pasado, con el objetivo de evitar el "estado de conmoción" que provocaría una supuesta intervención extranjera, luego de discutirse en la aplicación de la Carta Democrática Interamericana en la OEA, según destaca La Nación.

La sentencia 155 permite a Maduro revisar las leyes que crea necesarias para conjurar tales peligros y también lo convierte en una especie de superjuez, capaz de ordenar el encarcelamiento de los diputados opositores por traición a la patria.

"La tesis del desacato no es más que una excusa con la cual pretende justificarse el desconocimiento de la Asamblea Nacional y con ello el desconocimiento del estado democrático de derecho", dijo el constitucionalista José I. Hernández. El Parlamento cumplió varias veces los requerimientos del TSJ para evitar el desacato, pero a éste nunca le pareció suficiente.

Los puntos más importantes fallo del TSJ

Funciones

Mediante el fallo, los jueces del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) adoptan las funciones de los diputados en materia de aprobación de leyes y controles administrativos

Justificativo

El tribunal declaró en desacato a la Asamblea por desoír las decisiones de la justicia; por ese motivo considera nulas todas las decisiones legislativas

Lo que sigue

El gobierno desconocerá las atribuciones de la Asamblea y los diputados impulsarán debates y leyes que no tendrán efecto práctico

 

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.