Para la Justicia provincial, los controles de Gendarmería son legales
Así lo dictaminó el Juzgado de Control Nº 1. Desde la Mesa de Trabajo por los DDHH adelantaron a La Nueva Mañana que apelarán la resolución.
En octubre se viralizó un video en el que se observa a efectivos de la Gendarmería requisando mochilas y carteras de pasajeros que iban a bordo de un colectivo de la línea 22. Las imágenes despertaron indignación en la sociedad al punto tal que se organizaron movilizaciones, acciones frente a la Legislatura provincial y la presentación de un hábeas corpus por parte de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos.
Finalmente, este viernes el Juzgado de Control Nº 1, a cargo de Gustavo Hidalgo, dictaminó que los controles de Gendarmería son legales y que se realizan en el marco de operativos de seguridad, por lo que se advierte que las requisas deben ser implementadas de forma estricta y justificada.
De esta manera, se dio vía libre al acuerdo entre la Nación y la Provincia en materia de Seguridad. Por su parte, desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos adelantaron a La Nueva Mañana que apelarán el dictamen en los próximos días. Piden, además, tener acceso al convenio firmado porque aún "no se conoce".
Según la mesa, las requisas de la fuerza federal "afectan la libertad de personas que se identifican, como los pasajeros y pasajeras que se trasladan en transporte público. Además les revisan sus carteras y mochilas sin causa ni orden judicial". Aseguran que esas prácticas afectan la libertad y la seguridad pública.
Con la apelación buscarán "impedir actos ilegales que intentan atemorizar la vida de los cordobeses" a través de la presencia de Gendarmería en los espacios públicos de libre circulación, "siendo que estamos en plena democracia".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.