Miles de personas marcharon en el país en contra del G20

En Capital Federal la movilización llegó hasta la Plaza del Congreso. La "Confluencia Fuera G20 y el FMI" reunió a distintas organizaciones.

Cientos de personas se movilizan en todo el país para repudiar las políticas del G20. - Foto: Agencia Noticias Argentinas
Con críticas al Gobierno nacional, comenzó este viernes la anti Cumbre G20. - Foto: @Twitter
La "Confluencia Fuera G20 y el FMI" reúne a distintas organizaciones. - Foto: MST
La "Confluencia Fuera G20 y el FMI" reúne a distintas organizaciones. - Foto: Colectivo Rebelarte.

Mientras los líderes de las principales potencias mundiales se reúnen en la Cumbre, miles de personas participaron en todo el país de marchas contra el G20. Las organizaciones se movilizaron este viernes bajo el lema "Por las soberanías política, ambiental, cultural y económica de nuestros pueblos y nuestros cuerpos".

Sindicatos, movimientos y organizaciones políticas desplegaron un dispositivo de seguridad para poder garantizar el derecho a la protesta. Además, montaron una guardia de asistencia jurídica y legal ante las probables situaciones de represión.

En Capital Federal la movilización comenzó en la esquina de San Juan y 9 de Julio a las 15 y se dirigió hasta la Plaza del Congreso. La "Confluencia Fuera G20 y el FMI" reúne a distintas organizaciones nacionales e internacionales, como ATTAC, Action for Argentina (británica) y Anticapitalistas en Red, y más de 60 unidades locales como Barrios de Pie, Diálogo 2000, la CTEP, el MST y el MP La Dignidad.

La idea original era llegar hasta el Obelisco, pero las agrupaciones consensuaron con el Gobierno realizar otro recorrido. Por lo pronto, las carpas de las organizaciones políticas y sociales que marcharon contra el G20 se instalaron en la Plaza de los Dos Congresos.

Distintos referentes de las organizaciones políticas y sociales anticiparon en las últimas horas que la movilización de este viernes para repudiar la Cumbre del G20 seríá "pacífica y masiva". De hecho, al finalizar la marcha no se registró ningún incidente.

El documento final fue leído por la integrantes de Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, quien estuvo rodeada por Alejandro Bodart (MST), Ignacio Levy (La Poderosa), Claudio Lozano (Unidad Popular), Juan Marino (Partido Piquetero) y Manuela Castañeira (Nuevo Mas), entre otros dirigentes.

En las afueras del Congreso también hubo actividades como Foros feministas y charlas sobre soberanía alimentaria que se mezclaron con las carpas instaladas por los partidos políticos y movimientos sociales desplegadas sobre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.




Notas relacionadas:

Organismos de DDHH realizan "guardia jurídica" ante posible represión
Con repudio social, inició en el país la Cumbre del G20



Te puede interesar

El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.

Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000

En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.