Miles de personas marcharon en el país en contra del G20
En Capital Federal la movilización llegó hasta la Plaza del Congreso. La "Confluencia Fuera G20 y el FMI" reunió a distintas organizaciones.
Mientras los líderes de las principales potencias mundiales se reúnen en la Cumbre, miles de personas participaron en todo el país de marchas contra el G20. Las organizaciones se movilizaron este viernes bajo el lema "Por las soberanías política, ambiental, cultural y económica de nuestros pueblos y nuestros cuerpos".
Sindicatos, movimientos y organizaciones políticas desplegaron un dispositivo de seguridad para poder garantizar el derecho a la protesta. Además, montaron una guardia de asistencia jurídica y legal ante las probables situaciones de represión.
En Capital Federal la movilización comenzó en la esquina de San Juan y 9 de Julio a las 15 y se dirigió hasta la Plaza del Congreso. La "Confluencia Fuera G20 y el FMI" reúne a distintas organizaciones nacionales e internacionales, como ATTAC, Action for Argentina (británica) y Anticapitalistas en Red, y más de 60 unidades locales como Barrios de Pie, Diálogo 2000, la CTEP, el MST y el MP La Dignidad.
La idea original era llegar hasta el Obelisco, pero las agrupaciones consensuaron con el Gobierno realizar otro recorrido. Por lo pronto, las carpas de las organizaciones políticas y sociales que marcharon contra el G20 se instalaron en la Plaza de los Dos Congresos.
Distintos referentes de las organizaciones políticas y sociales anticiparon en las últimas horas que la movilización de este viernes para repudiar la Cumbre del G20 seríá "pacífica y masiva". De hecho, al finalizar la marcha no se registró ningún incidente.
El documento final fue leído por la integrantes de Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, quien estuvo rodeada por Alejandro Bodart (MST), Ignacio Levy (La Poderosa), Claudio Lozano (Unidad Popular), Juan Marino (Partido Piquetero) y Manuela Castañeira (Nuevo Mas), entre otros dirigentes.
En las afueras del Congreso también hubo actividades como Foros feministas y charlas sobre soberanía alimentaria que se mezclaron con las carpas instaladas por los partidos políticos y movimientos sociales desplegadas sobre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.