Dictan la "falta de mérito" a Szpolski en la causa de Tiempo Argentino
El juez en lo penal económico Juan Galván Greenway consideró que no realizó “evasión de aportes”, ya que el diario no era de su propiedad entre 2014 y febrero de 2016.
El juez en lo penal económico Juan Galván Greenway consideró que el diario Tiempo Argentino no era de Sergio Szpolski entre 2014 y febrero de 2016, sino del joven sobrino de su secretaria Patricia Prinos. Con esa decisión, le dictó la "falta de mérito" al empresario y procesó a su testaferro, Facundo Romano.
El magistrado benefició a Szpolski en dos causas judiciales por evasión de aportes de 10 millones de pesos a los ex empleados del diario Tiempo Argentino y la revista 7Días, que eran manejadas por las empresas Comunidad Virtual y Manfla, respectivamente.
En cambio, Galván Greenway procesó a cuatro de sus testaferros: Roberto Flores, Ignacio Alejandro Conde, María Isabel Miralles y Facundo Romano, sobrino de la histórica secretaria de Szpolski, quien pese a su falta de conocimientos sobre los medios de comunicación aparecía en los papeles como presidente del diario.
En ese sentido, el fiscal Emilio Guerberoff apeló la "falta de mérito" de Szpolski, pidió que se revoque la medida y se lo procese al empresario en las causas que impulsa la Afip.
Fuentes judiciales señalaron que "para el juez no hay elementos por el momento que acrediten la intervención de Szpolski en esas empresas. Pero la falta de mérito no implica que, si el juez encuentra más adelante nuevos elementos, no lo procese. Es decir, no queda desvinculado por estas dos sociedades".
En ese entonces, el diario se transfirió al empresario Mariano Martínez Rojas, que no pagó los sueldos, intentó tomar la redacción con una patota y, dos meses después, Tiempo Argentino pasó a manos de sus empleados, que formaron una cooperativa para reeditarlo en formato de semanario dominical.
Te puede interesar
La UTA celebró la contundencia del paro de transporte: "Quisieron quebrar la medida y dividirnos"
"Las paradas estuvieron vacías a lo largo y a lo ancho de prácticamente todo el país", aseguró la entidad gremial, respecto a la medida de fuerza que se hizo sentir en todo el país. Además, ratificaron que este miércoles la actividad opera con normalidad.
Miembros de la Armada fueron procesados por ejercer violencia institucional y de género contra una marinera
El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de este miércoles de la UOM
La medida fue dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación y rige por 15 días. En ese plazo, el gremio y las patronales deberían llegar a un acuerdo. El paro de 24 horas formaba parte de un plan de lucha que prevé seis paros escalonados.
El Eternauta ya aportó 41 mil millones de pesos a la economía argentina
En plena discusión sobre los supuestos aportes del INCAA, la plataforma Netflix dio a conocer datos sobre la producción de la serie protagonizada por Ricardo Darín. El fenómeno cultural ha resonado ya en 87 países.
Río Negro: una madre arrojó a su hija de dos años a la ruta y fue rescatada por testigos
Una madre arrojó a su hija de dos años a la Ruta Provincial 6 en la provincia de Río Negro y la niña logró ser rescatadas por testigos que circulaban en la zona. De milagro la menor no sufrió heridas de gravedad y la mujer quedó detenida.
La UTA alertó que llamará a un paro por "tiempo indeterminado" si no hay una mejor propuesta salarial
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".