País18/11/2018

ARA San Juan: organismos de DDHH reclamaron "Verdad y Justicia"

Los organismos de derechos humanos se solidarizaron con los familiares de los 44 tripulantes del submarino y reclamaron ante la falta de acompañamiento del Gobierno.

Familiares de los tripulantes se encadenaron a la Casa Rosada por más de 50 días para que se concretara la licitación con la empresa que buscó la nave - Foto: archivo.

Los organismos de Derechos Humanos del país se solidarizaron con los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, hallado este sábado por la madrugada a 907 metros de profundidad, por un sector que había sido controlado al principio de la búsqueda, y reclamaron “Verdad y Justicia” para ellos, ante la falta de acompañamiento del Gobierno nacional. 

“Tanto el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, como el ministro de Defensa, Oscar Aguad, han demostrado reiteradamente un destrato hacia las familias y la falta de políticas de Estado urgentes y contundentes”, resaltaron a través de un comunicado un grupo de organizaciones que incluye a Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre otros. 

Cabe recordar que los familiares de los tripulantes llegaron a encadenarse a la Casa Rosada por más de 50 días para que se concretara la licitación prometida con la empresa encargada de buscar al ARA San Juan. Fueron ellos quienes movilizaron la búsqueda ante la falta de acción del Estado. 

El sábado por la madrugada, cuando la compañía estadounidense Ocean Infinity estaba por abandonar el país rumbo a Australia, la Armada Argentina confirmó que el ruido detectado por el buque correspondía al submarino desaparecido.

El ARA San Juan perdió contacto el 15 de noviembre de 2017, cuando navegaba desde Ushuaia rumbo a Mar del Plata. El último contacto fue a la altura de la costa de Chubut. Muy cerca de esa zona se dio con su paradero el sábado en la madrugada.

Con las certezas de la ubicación del submarino, la lucha de los familiares se centra en lograr que el gobierno encuentre los recursos necesarios para extraer al ARA del lecho submarino. La jueza que lleva adelante la investigación, Marta Yáñez, dio indicios de que podría reclamar el operativo para esclarecer qué pasó y por qué el ARA termino en el lecho marino. 

El texto completo del comunicado es el siguiente:

Ante el hallazgo del ARA San Juan: Verdad y Justicia

Los organismos de derechos humanos abajo firmantes expresamos nuestro acompañamiento a los familiares de los 44 tripulantes del Submarino ARA San Juan en estos momentos tan difíciles y dolorosos.

Tanto el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, como el ministro de Defensa, Oscar Aguad, han demostrado reiteradamente un destrato hacia las familias y la falta de políticas de Estado urgentes y contundentes.

El hallazgo del submarino fue posible gracias a la lucha y perseverancia de las familias, que se hicieron oír frente a un Gobierno que nuevamente demostró desidia y falta de compromiso con los reclamos de las víctimas. Por eso, reclamamos Verdad y Justicia.

Abuelas de Plaza de Mayo – Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora – Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas – H.I.J.O.S. Capital – Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Asociación Buena Memoria – Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos – Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte – Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza – Fundación Memoria Histórica y Social Argentina

Noticias relacionadas:

Decretan duelo nacional por tres días tras el hallazgo del submarino 

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.