País Redacción La Nueva Mañana 24/03/2017

Día de la Memoria: multitudinaria marcha y acto en Plaza de Mayo

Con fuertes críticas hacia el Gobierno nacional, integrantes de Abuelas y Madres dirigieron el acto frente a la Casa Rosada.

Foto: DyN
Foto: DyN

Organismos de Derechos Humanos leyeron hoy en Plaza de Mayo un documento en el que denunciaron “retrocesos” en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, durante el acto central en el que se conmemoraron los 41 años del golpe de Estado que el 24 de marzo de 1976 instaló la última dictadura cívico militar que gobernó Argentina.

El documento fue leído por referentes de distintos organismos de derechos humanos, entre los que se destacan Madres Línea Fundadora, HIJOS y Abuelas de Plaza de Mayo.

En un acto marcado tanto por la reivindicación de la memoria como por un marcado tono opositor al gobierno nacional, el extenso documento que leyeron por tramos representantes de los organismos señaló “a los comandantes de las juntas militares, a los grupos económicos, la cúpula de la Iglesia Católica, la corporación judicial y la embajada de Estados Unidos como responsables del genocidio sufrido por el pueblo argentino”.

“Miles de detenidos desaparecidos, torturas, centros clandestinos de detención, censura, pobreza programada y el exilio fueron las consecuencias del terrorismo de Estado. Por eso hoy, venimos a denunciar los retrocesos en materia de derechos humanos que lleva adelante el gobierno de (Mauricio) Macri. La cifra de los 30.000 no puede ponerse en duda desde el Estado”, sostuvieron los organismos, al tiempo que se fustigó el discurso “negacionista de los funcionarios” del Poder Ejecutivo.

Además, se recordó el rol de las corporaciones económicas durante “el genocidio planificado”, y se pidió que los juicios de lesa humanidad se extiendan a “los cómplices civiles del genocidio”.

El extenso documento reivindicó también el rol de las Madres de Plaza de Mayo en la denuncia del “régimen genocida” que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, cuando “ellas empezaron a caminar pidiendo justicia”.

“En todas las plazas del país homenajeamos las luchas de los 30.000 desaparecidos. En tiempos en los que se pretende reeditar los discursos del 'no te metás'. El gobierno de Mauricio Macri continúa con el plan económico de (José Alfredo) Martínez de Hoz", agrega.

En el acto central de conmemoración del último golpe de Estado ocurrido en Argentina se pidió además la libertad de la dirigente social Milagro Sala, detenida en Jujuy desde enero de 2016, y se repudiaron los intentos de remover a la procuradora general Alejandra Gils Carbó.

Por su parte, la integrante de Madres de Plaza de Mayo Taty Almeida citó párrafos de la histórica Carta Abierta a la Junta Militar, escrita por el periodista Rodoldo Walsh, de cuya desaparición se cumplirán mañana 40 años.

“Lo que ustedes reconocen como aciertos son errores; los errores son crímenes y lo que admiten son calamidades”, señaló Almeida en una clara alusión al gobierno nacional, mientras desde el público entonaban por enésima vez el cántico "Macri, basura, vos sos la dictadura" y el "vamos a volver" que suelen entonar las agrupaciones kirchneristas.

“A 41 años después del Golpe, han reinstalado el plan de exclusión y los trabajadores son los principales perjudicados porque los despidos se cuentan de a miles y quieren que vuelvan los tiempos de flexibilización laboral”, se agregó.

Ante esta frase, la multitud volvió a cantar contra el jefe de Estado, mientras uno de los referentes de organismos de derechos humanos que hacía uso de la palabra sostuvo que “en esta Plaza decimos basta de represión, basta de violencia institucional. La represión nunca puede ser la respuesta a la protesta social”.

Con respecto al reclamo de los docentes por una paritaria nacional, en el documento se expresó que los maestros “son atacados públicamente y con amenazas como las sufridas por Roberto Baradel (Suteba) y su familia, lo que repudiamos enérgicamente”.

A la hora de referirse a la lucha del Estado contra los femicidios, el documento denunció: “Hay un presidente de la Nación misógino y un poder judicial patriarcal”.

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.