Senado tratará proyecto para reincorporar despedidos de Fábricas Militares
La iniciativa se debatirá este miércoles en la Cámara Alta. Serán incluidos trabajadores desvinculados de Villa María, Río Tercero, Córdoba y Fray Luis Beltrán en Santa Fe.
Este miércoles se tratará en el Senado el proyecto para reincorporar a 238 trabajadores despedidos en Fábricas Militares de Villa María, Río Tercero, Fray Luis Beltrán en Santa Fe y Jáchal, en San Juan.
La iniciativa, llevada a cabo por el legislador por Córdoba Carlos Caserio (UPC) y por los senadores Miguel Ángel Pichetto (PJ) y Omar Perotti (PJ), de ser aprobada obligaría al estado a reincorporar a los trabajadores despedidos de Fabricaciones Militares. Abarca las caídas de contratos desde diciembre de 2017 hasta las de agosto de este año.
La iniciativa será tratada en el recinto del Senado durante la discusión del Presupuesto 2019 y podrían darle media sanción, buscando que sea promulgada por la Cámara de Diputados y por el presidente Mauricio Macri.
En el artículo dos del proyecto de ley se dispone "la suspensión por parte del Ministerio de Defensa de toda medida de suspensión o cesantía de trabajadores de Fabricaciones Militares motivada en razones presupuestarias o derivadas del compromiso firmado con el Fondo Monetario Internacional por el plazo de 360 días".
La iniciativa cuenta con apoyos de senadores de diferentes espacios, incluidos el macrismo y el kirchnerismo.
Las Fábricas Militares "ocuparon y ocupan una cantidad importante de personal de alta capacitación y han participado durante décadas en la fabricación de elementos esenciales como dinamita, explosivos, armamentos, etc. componentes esenciales para la defensa nacional", detalla la iniciativa.
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.