La UNC tendrá un jardín maternal para estudiantes con hijos y niños a cargo

El Jardín “Deodoro” comenzará a funcionar en marzo de 2019, en Artigas 150. Recibirá a pequeños de tres meses hasta tres años y será gratuito. Cuándo arrancan las inscripciones.

El jardín maternal “Deodoro” recibirá en forma gratuita a pequeños de entre tres meses y tres años. Imagen ilustrativa.

La Universidad Nacional de Córdoba tiene 120 mil estudiantes, de los cuales de 15.300 tienen hijos, según datos del Departamento de Servicio Social de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE). Para contribuir a su permanencia y egreso, y mejorar su calidad de vida familiar y su cursado, la Casa de Trejo en conjunto con la Municipalidad de Córdoba abren las puertas del jardín maternal "Deodoro".

La iniciativa apunta a garantizar en forma gratuita el cuidado y la educación inicial de los hijos y niños a cargo de los estudiantes de grado y de los alumnos de colegios preuniversitarios, con horarios adaptados a su jornada laboral y de cursado.

En la misma línea, busca garantizar la igualdad de derechos y oportunidades de participación política y académica a mujeres y hombres, dado que en la mayoría de los casos son las madres quienes quedan a cargo del cuidado de los pequeños.

La apertura de este espacio en el ámbito de la UNC fue posible a partir de un convenio específico de cooperación rubricado con el municipio, de quien dependerá formalmente como institución educativa. Funcionará en Artigas 150, en barrio Alberdi, cerca del Centro de la ciudad de Córdoba.

El jardín maternal Nº 38 “Deodoro” recibirá a pequeños de entre tres meses y tres años, que estarán distribuidos en cinco salas según su edad. Abrirá los días hábiles de 8 a 20, desde el 1º de marzo hasta la primera semana de diciembre. La asistencia será optativa durante los períodos de recesos. Los pequeños deberán permanecer un mínimo de tres horas y hasta un máximo de seis horas.

Podrán inscribir a sus hijos o niños a cargo, ingresantes o estudiantes de grado o pregrado de la UNC, además de los colegios preuniversitarios Monserrat y Manuel Belgrano, que cursen materias o realicen prácticas de manera presencial, y que justifiquen la dificultad para compatibilizar sus estudios con el cuidado de sus pequeños. Las embarazadas podrán hacerlo a partir del séptimo mes de gestación.

Criterios y seguimiento 

En octubre de cada año se difundirá la información para los interesados en obtener un lugar (requisitos, plazos y reglamentación). Quienes se postulen deberán asistir a una entrevista personal en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles. Esa dependencia elaborará un orden de prioridad según los siguientes criterios:

- Estudiante o hijo con discapacidad.
- Estudiante beneficiario de becas "Estudiante con Hijos", Fondo Único", "Becas Ingresantes".
- Alumnos bajo el régimen de estudiante trabajador y/o con personas a cargo.
- Estudiantes que cumplan al mismo tiempo el rol de madre/padre, estudiante y trabajador.
- Hermanos en edad de uso del jardín maternal.
- Carencia de compañía familiar en la ciudad de Córdoba que pueda colaborar con el cuidado del niño.
- Estudiantes del Programa Mayores de 25 años.
- Estudiantes próximos a graduarse.

El Departamento de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas Estudiantiles de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles realizará un seguimiento y acompañamiento de quienes envíen a sus hijos al jardín maternal. En este sentido, el padre o tutor deberá regularizar al menos el 50% de las materias o prácticas cursadas en el año que se le brindó el beneficio y acreditar al menos dos materias, con un promedio igual o superior a cuatro.

Inscripción para 2019

La solicitud de turno para la inscripción a la convocatoria del Jardín Maternal “Deodoro” estará abierta desde el día martes 20 al viernes 30 de noviembre, de 9 a 16 en la Dirección de Inclusión Social. La misma puede ser presencial o vía telefónica. Los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos. 

Para más información dirigirse a la Dirección de Inclusión Social ubicada en calle Juan Filloy S/N de Ciudad Universitaria (detrás del Comedor Universitario); llamar al teléfono: (54 351) 535-3761, interno 15106 o escribir a jardindeodorounc@gmail.com.

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.