País19/03/2017

Publican el testamento de Lázaro Báez

El documento salió a la luz luego de un allanamiento en la escribanía de Leandro Albornoz en abril del año pasado. Se conoció la voluntad del empresario, a quién le deja su fortuna y bajo qué condiciones.

Entre la documentación que la Justicia obtuvo durante los allanamientos en abril de 2016, en la escribanía de Ricardo Leandro Albornoz, por orden del juez federal Sebastián Casanello, se encontró un testamento de Báez, en el que se incluye una cláusula por la que sus herederos no podrán disponer de sus bienes y de sus empresas por 30 años a contar desde la fecha de su muerte. El documento fue revelado este domingo, por La Cornisa, programa que conduce Luis Majul en el canal América.

En la quinta cláusula del testamento, Lázaro Báez transfiere "a título de fideicomiso los bienes antes mencionados, por el término de treinta años" desde su fallecimiento. Se trata de la máxima extensión temporal prevista por la ley.

El testamento establece que sus herederos son su esposa y sus hijos, y dispone legar a favor de estos el 20% de cual puede disponer por ley. Además, aclara que frente a un planteo judicial de alguno de los herederos, decreta una indivisión de los bienes por diez años.

En las 19 páginas que abarca el testamento, hay un listado extenso de propiedades y empresas que, al momento de su muerte, integrarán un fideicomiso administrado por sus dos hijos varones, Martín y Leandro Báéz.

En esa documentación, Báez solicita, a los efectos de administrar y disponer de los bienes, establecer un Comité de Decisión, formado por todos sus hijos y su esposa, Norma Beatriz Calismonte. Esa comisión tiene como fin autorizar a los fiducidiarios el otorgamiento de actos de disposiciones sobre los bienes afectados al fideicomiso.

Según revela el documento, el empresario decidió colocar en el fideicomiso testamentario chacras, parcelas, lotes e inmuebles que posee en diferentes localidades de la provincia de Santa Cruz. También la totalidad de cuotas sociales de las que resulta titutlar en las firmas Alucom Austral S.R.L, Valle Hermopso S.R.L y Servicio Integral Alem S.R.L.

Por último, incluyó la totalidad de las acciones de las empresas Austral Construcciones SA, Badial SA, Alternativa SA, Don Francisco SA, Austral Agro SA, Austral Desarrollos Inmobiliarios SA, La Estación SA, Kank y Costillla SA, Austral Atlántica SA, Projet One SA, Hosterial Petrel SA, Diagonal Sur Comunicaciones SA y Valle Mitre SA.

Te puede interesar

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.

Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.