Absolvieron a la mujer que traficó droga para salvar a su hijo con cáncer
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, la cual además ordenó su inmediata liberación. Fernando, de 13 años, falleció días atrás.
Fernando José Suárez, conocido como “Chumita”, falleció el miércoles de la semana pasada a causa del cáncer terminal que lo aquejaba. Su desgarradora historia se hizo conocida al revelarse que su madre, Claudia S.E., fue encarcelada tras ser descubierta transportando droga desde Bolivia a Argentina para costear su tratamiento.
El nene, de 13 años, esperó a su madre y logró reencontrarse con ella, después de que la Justicia le permitiera salir y volver a Bolivia temporalmente para estar con él. Estuvieron juntos casi cinco días, hasta que finalmente el niño murió.
Tras ello, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal absolvió y ordenó la libertad de la mujer, que había sido condenada a seis años de prisión por el Tribunal Oral Federal de Jujuy al encontrarla responsable penalmente del delito de contrabando de estupefacientes con fines de comercialización.
La Cámara de Casación entendió que si bien los hechos que llevaron adelante la acusación no fueron cuestionados, el tribunal tiene la obligación de fundar su decisión sobre la base de la totalidad de pruebas incorporadas al debate. En particular, sobre la "limitada capacidad de autodeterminación de la mujer".
“Ello sería así por dos circunstancias, o bien la imputada había sido captada para ser explotada sexualmente, lo cual había afectado su libertad psíquica, encuadrando su conducta en el artículo 5 de la ley 26.364; o bien porque se encontraría en un estado de necesidad disculpante (artículo 34 inciso 2do. del Código Penal)”, expresaron los camaristas.
La Sala I analizó el caso desde la normativa del delito de trata de personas y el derecho internacional de los derechos humanos. Afirmó que existe un mandato internacional de no criminalizar las conductas de las víctimas de trata de personas.
La defensa de la mujer había interpuesto un recurso de casación contra la sentencia condenatoria del Tribunal Oral Federal de Jujuy. Al momento de opinar, el titular de la Fiscalía General Nº 4 ante la Cámara Federal de Casación Penal, Javier De Luca, sostuvo que era evidente que la mujer no era la dueña de la droga incautada, ni una parte dentro de la organización delictiva con poder de decisión.
“Se trata de la clásica persona empleada para determinados menesteres en la cadena del delito de contrabando de estupefacientes, y así evitar que quienes realmente manejan o dominan el negocio internacional no corran riesgos frente a las autoridades”, expresó la fiscalía. Por ello no puede imputársele la finalidad de comercialización, ni agravar la conducta por la calidad del estupefaciente.
De Luca refirió: “Claro está que ella no tenía la capacidad de distribuir y venderá la droga. No era quien la produjo, ni la dueña y no llevaba consigo elemento alguno que le permitiera trasladarse a nuestro país. No se encontró ni siquiera dinero entre sus paupérrimas pertenencias personales. Es evidente que solo fue usada para transportar la droga unos metros afuera de la frontera y entregársela a la persona que le fuera indicada y volver a pie hacia Bolivia”.
El caso
Los acontecimientos se remontan a mayo de 2016, cuando personal de la Sección “Puente Internacional La Quiaca” de la Gendarmería Nacional efectuaba un operativo público de control a un costado de las ex vías del ferrocarril General Belgrano, a pocos metros del límite internacional con la localidad boliviana de Villazón. Alrededor del mediodía, una mujer fue sorprendida por los gendarmes, en ocasión que intentaba ingresar a nuestro país una mochila con seis kilos de cocaína en su interior.
Al ser indagada, la mujer explicó que tenía dos hijos, uno de los cuales padecía una enfermedad y que debía someterse a una cirugía que no era cubierta por el seguro médico. En virtud de ello, se contactó con varias personas para poder conseguir trabajo y así costear el tratamiento, hasta que le ofrecieron ser “dama de compañía”. La mujer aceptó el empleo, pero no pudo llevarlo a cabo y pidió volver a su casa. Ante ello, la habrían compelido a cruzar la droga a la Argentina para saldar los gastos que les habría ocasionado su traslado y obtener los medios para regresar a su hogar.
El Tribunal Oral Federal de Jujuy la había condenado a seis años de prisión por considerarla responsable del delito de contrabando de estupefaciente con fines de comercialización, sentencia que finalmente fue revocada.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.
Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.