Denunciaron represión contra manifestantes: hay 27 detenidos
Decenas de personas heridas debieron ser asistidas. Organizaciones sociales realizaron un acampe frente al Congreso en rechazo al Presupuesto 2019.
Este miércoles diputados del Frente para la Victoria y del FIT denunciaron represión por parte de las fuerzas de seguridad en las afueras del Congreso, mientras se discute el Presupuesto 2019. Los legisladores incluso salieron del recinto e intentaron detener un camión hidrante. En las redes sociales manifestaron que fueron agredidos por la Policía Federal mientras intentaban quitar una valla.
Asimismo, un técnico de canal Crónica resultó herido, luego de recibir un piedrazo en su cabeza. En tanto, se registraron 27 personas detenidas entre los que se encuentran Nacho Levy, director de la revista Garganta Poderosa; Fabrizio Vaca, delegado de Télam, Gustavo Muñoz de la CTA Moreno. También hay varios heridos que debieron ser asistidos en distintos centros de salud.
Referentes del Movimiento Evita, la Confederación de Trabajadores e la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista Combativa y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras organizaciones, mantuvieron un acampe y ollas populares frente al Congreso a modo de vigilia para repudiar al proyecto oficial de “ajuste” en las cuentas públicas que propone el Presupuesto 2019, y que según señalaron, apunta a cumplir con las metas acordadas con el FMI.
Allí, pasadas las 14, un reducido grupo de manifestantes empezó a derribar vallas y arrojar piedras contra los efectivos, que respondieron con balas de goma y gases lacrimógenos.
Los partidos de izquierda y las organizaciones sociales se plegaron hacia las avenidas Callao y Entre Ríos ante los incidentes, que se concentraron sobre la Plaza Dos Congresos y se trasladó hacia calle Paraná.
En tanto, desde ATE Nacional acusaron a la Policía Federal de "salir de cacería detrás de las columnas del gremio" y publicaron un video donde se ve a los efectivos en moto disparando balas de goma, tal como ocurrió en la represión por la Reforma Previsional.
Cabe rescatar que como graficaron muchas personas en las redes sociales, la plaza amaneció este miércoles con pilas de escombros en algunas esquinas y hasta contenedores repletos de piedras.
Al reclamo se sumaron los intendentes del conurbano bonaerense, quienes le pidieron a la Cámara de Diputados que no trate dicho proyecto ante lo que consideran un “descomunal ajuste que el Gobierno neoliberal le impone al pueblo trabajador”.
Según informó BAE Negocios, miles de personas, en su mayoría provenientes del conurbano bonaerense, se concentraron ayer en el cruce de las avenidas Callao y Rivadavia, en tanto que Hipólito Yrigoyen también tuvo que ser cortada al tránsito a causa del acampe.
También el FIT convocó a “rechazar el Presupuesto del ajuste del FMI, Macri y los gobernadores” y hecho “a la medida de los especuladores contra los intereses del pueblo trabajador”.
En Córdoba, organizaciones de Izquierda realizaron un corte desde las 7 de la mañana en el puente Centerario. Se trató de una concentración del sindicalismo combativo y organizaciones de Izquierda contra el Presupuesto 2019. Denunciaron el ajuste de Macri-FMI y los gobernadores y exigieron un paro activo nacional de 48 horas. Más tarde, hubo una movilización de los sindicatos agrupados en la CGT Rodríguez Peña, mientras que Luz y Fuerza y la Uepc hicieron sus propias protestas.
El oficialismo consiguió este martes firmar el dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto 2019, con el respaldo de algunos legisladores del bloque justicialista y diputados santiagueños, y confirmó su decisión de debatir el texto este miércoles desde las 11 en el recinto en el marco de una sesión que se anticipa "maratónica".
En ese contexto, este miércoles desde las 14 tendrá lugar una movilización desde Avenida de Mayo y la Avenida 9 de Julio al Congreso bajo las consignas: "No al Presupuesto. Basta de hambre y exclusión".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.