Gremios cordobeses marcharon contra el Presupuesto 2019

Uepc realizó un paro desde las 10 en todos los niveles. La CTA Nacional y Popular Rodríguez Peña se movilizaron desde las 13 y concentraron en la Plaza Agustín Tosco.

Este miércoles los gremios cordobeses marchan en contra del Presupuesto 2019. - Foto: Diego Roscop/ La Nueva Mañana
También hay marchas en todo el país. - Foto: Lucía Gregorczuk.
Este miércoles los gremios cordobeses marchan en contra del Presupuesto 2019. - Foto: Diego Roscop/ La Nueva Mañana
Este miércoles los gremios cordobeses marchan en contra del Presupuesto 2019. - Foto: Diego Roscop/ La Nueva Mañana
Este miércoles los gremios cordobeses marchan en contra del Presupuesto 2019. - Foto: Diego Roscop/ La Nueva Mañana
Este miércoles los gremios cordobeses marchan en contra del Presupuesto 2019. - Foto: Diego Roscop/ La Nueva Mañana
Este miércoles los gremios cordobeses marchan en contra del Presupuesto 2019. - Foto: Diego Roscop/ La Nueva Mañana
Este miércoles los gremios cordobeses marchan en contra del Presupuesto 2019. - Foto: Diego Roscop/ La Nueva Mañana

Gremios cordobeses se movilizaron este miércoles en rechazo a las políticas económicas impulsadas por la gestión de Mauricio Macri y en contra del Presupuesto 2019 que se debate desde las 11 en la Cámara de Diputados de la Nación.

En ese sentido, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) se sumó al paro convocado por la Ctera a nivel nacional y los docentes se movilizaron esta mañana desde la sede del gremio hasta la Legislatura en la ciudad de Córdoba.

Respecto al nivel de adhesión, desde el ministerio de Educación de la provincia, aseguraron que en el turno mañana tuvo un promedio general del 17%.

Por otra parte, la CGT Nacional y Popular Rodríguez Peña realizó un acto central desde las 13 en la Plaza Agustín Tosco, frente al Patio Olmos. El Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac) conducido por Mauricio Saillen se plegó a la medida. 

El gremio de Luz y Fuerza también participó del encuentro. Partió a las 12.30 desde el Complejo Calasanz de la Empresa Provincial de Energía (Epec). Por tal motivo, la atención al público en las oficinas de la empresa está resentida desde las 12. Sin embargo, las guardias mínimas se extendieron hasta las 18. 

Se sumó a la convocatoria, ATE-Conicet desde las 12. La marcha partió a las 12 desde el mismo punto de encuentro hacia la esquina céntrica de bulevar San Juan y Vélez Sarsfield.

“Entendemos que reclamar contra este proyecto es defender la continuidad de las actividades de nuestros institutos, que están en serio riesgo, así como la posibilidad de reclamar salarios y condiciones de trabajo dignas”, aseguraron a través de un comunicado.

En Córdoba la movilización se dirigió hasta la Plaza Agustín Tosco, frente al Patio Olmos. Foto: Diego Roscop.

Asimismo, la CTA de los Trabajadores participó del acto central convocado en la plaza Tosco. Además, también se plegó la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), donde confluyen los movimientos Evita, Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie.

Por su parte, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) llevó a cabo una protesta y corte en el Puente Centenario en las primeras horas de hoy y luego se sumó al acto central frente al Patio Olmos.

En tanto, la CGT regional, de José Pihen, emitió un comunicado oficial rechazando la aprobación del Presupuesto 2019. Desde la central, piden paliar las consecuencias de esta situación desde la administración provincial. Este es un pedido que la CGT viene haciendo desde agosto, cuando presentó un informe de situación de la crisis en la economía provincial.

Los manifestantes rechazan la aprobación del Presupuesto 2019 en el Congreso de la Nación. Foto: Ignacio Martín / La Nueva Mañana


Noticia relacionada:

Presupuesto 2019: el oficialismo consiguió dictamen y mañana será tratado

Te puede interesar

Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.