País15/10/2018

Le abrieron una causa penal por tuitear una canción contra Macri

Gastón Ramos replicó en Twitter fragmentos de un tema de Las Manos de Filippi. Con un despliegue que incluyó personal armado, fue citado a declarar por "intimidación pública".

Por tuitear una canción de Las Manos de Filippi, cinco efectivos de la Policía Federal armados se presentaron en la casa de Gastón Ramos. - Foto: archivo.

Cuando Gastón Ramos tuiteó el fragmento de una canción de Las Manos de Filippi, no imaginó que esa acción iba a tener consecuencias penales. El joven de 28 años, oriundo de Senillosa (Neuquén) perdió su trabajo hace unos meses y en su bronca cito la canción “Cutral Có”, que en el estribillo dice “Hay que matar al presidente, hay que matarlos a todos”.

Según cuenta Ramos, la policía irrumpió de manera violenta, con una camioneta donde bajaron cinco oficiales que portaban armas, para entregarle un oficio de una denuncia por “incitación a la violencia”, contra el presidente Mauricio Macri.

 “Cuando pasó lo del otro chico que habían metido preso por insultar al presidente empecé a borrar los tweet, pero eso fue hace mucho tiempo, me sorprendió”, le dijo Ramos al programa de radio Lu5, al referirse al caso de Nicolás Lucero, un muchacho de 20 años que el año pasado fue preso por tuitear una canción contra el actual mandatario.

Cuatro días más tarde, Ramos se presentó en el juzgado Federal número 2, a cargo del juez Gustavo Villanueva, para enterarse de los motivos de la causa: "Ahí me dieron a conocer que la denuncia es por un tuit contra Macri, no solo eso, si no que en dicho juzgado todo el tiempo me quisieron instigar a que debía designar como defensa, al defensor público, a lo que me negué", detalló Ramos.

"En 2017 a raíz de amenazas de quedarme sin laburo tuiteaba contra el Presidente y ponía siempre el tema de la banda Las Manos De Filippi, que se llama Cutral Co, este tema tiene una frase que dice hay que matar al Presidente. Hasta que en diciembre me despidieron y seguí tuiteando", aseguró el joven.

Desde Las Manos de Filippi se comunicaron con Ramos por la difícil situación por la que está atravesando: “Hace un rato Pecho, de Las Manos de Filippi, me llamó para solidarizarse conmigo y me invitó para ir el viernes a la prueba de sonido en Neuquén”. Curiosamente la prueba de sonido es en la localidad de Cutral Có, el punto geográfico donde ocurrió una famosa pueblada, en 1997, contra la privatización de YPF y que inspiró a Las Manos de Filippi a componer ese tema.

Esta en la canción de Las Manos de Filippi que a Ramos le costó una causa penal:



Te puede interesar

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.