Feroz respuesta del campo a un tuit de Sergio Massa
Referentes del agro respondieron con duros términos al comentario del líder del Frente Renovador, sobre el "saqueo de productos primarios", quien luego aclaró que se refería a la minería.
Entidades y empresarios del agro cruzaron ayer con duros términos al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, por un mensaje en la red Twitter en el que dijo que la Argentina "necesita con urgencia terminar con quienes saquean al país vendiendo productos primarios", aunque luego aclaró que se refería a la minería, no al campo.
Un escueto comentario en la red social luego de una visita a la fábrica de agroquímicos Dow Chemical en Bahía Blanca fue suficiente para desatar un vendaval de críticas y protestas de dirigentes vinculados al sector agropecuario.
Sin embargo, en una rueda de prensa, el ex diputado nacional aseguró que su intención no fue desacreditar al campo, sino hacer referencia a la actividad minera.
Además, el dirigente opositor atribuyó la situación generada a "la maquinaria de trolls del Gobierno" y aseguró que "ojalá pusieran todo el talento que tienen para gobernar, porque se tendría un Gobierno de lujo".
"Generaron confusión, pero claramente yo hablo de la minería. Hace muchos años que tengo una visión muy crítica de la minería a cielo abierto en la Argentina", indicó el ex intendente del partido bonaerense de Tigre.
Entre los cuestionamientos, se destacó el del empresario Gustavo Grobocopatel, quien con ironía sostuvo: "Quizá podamos exportar políticos".
En tanto, la entidad Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado y expresó "su profundo desagrado por las indignantes manifestaciones efectuadas" por Massa.
"Tratar de saqueadores al país a quienes venden su producción primaria es claramente demostrativo del desconocimiento y la carga de prejuicios que algunos viejos dirigentes tienen sobre la actividad productiva del país", consideró.
El presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, se sumó a las críticas y pidió a Massa que se disculpe públicamente: "Habrá cambiado de significado en el diccionario el término saquear y los aportantes debemos haber pasado a ser a los que Massa llama saqueadores", afirmó.
En tanto, el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, precisó: "Es un comentario totalmente desenfocado. No sé si será estrategia política o falta de información, pero de lo que sí estoy seguro es de que su opinión es desacertada".
Fuente: Agencia NA
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.