Se cumplen tres años del travesticidio de Diana Sacayán

La militante por los derechos humanos y la igualdad fue asesinada en su casa el 11 de octubre de 2015 por Gabriel David Marino. Tenía 39 años.

En agosto, se presentó en el Congreso Nacional un proyecto bajo el nombre ley Diana Sacayan, que impulsa el cupo laboral travesti y trans. - Foto: archivo.

Se cumple este jueves tres años del crimen de Diana Sacayán, la militante por los derechos humanos y la igualdad, que fue asesinada de 13 puñaladas en su casa de barrio porteño de Flores.

Por su brutal muerte fue procesado Gabriel David Marino, quien recibió en el juicio una condena histórica en Argentina. En su fallo, el 18 de junio de este año, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4, integrado por los jueces Adolfo Calvete, Ivana Bloch y Julio César Báez por primera vez se le puso en Argentina nombre a esa clase de crimen: travesticidio.

“El motivo del asesinato fue el odio del imputado hacia la víctima por su identidad de género travesti y su calidad de miembro del equipo de programa de diversidad sexual del INADI, impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans, líder de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas y dirigente del movimiento antidiscriminatorio de liberación”, dijo Luciana Sánchez, abogada querellante por la familia Sacayán durante el juicio.

Diana era travesti, descendiente de diaguitas y nacida en Tucumán. Fue trasladada siendo niña a Buenos Aires donde a los 17 años asumió su identidad de género. Se dedicó a la prostitución y padeció la violencia policial.

En La Matanza se convirtió en una referente social, quedó a las puertas de ser electa Defensora del Pueblo de ese municipio del Conurbano bonaerense en 2012 y ese mismo año se convirtió en la primera travesti en recibir el documento con su identidad de género autopercibida de la mano de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Además, fundó el Movimiento Antidiscriminatorio por la Liberación (MAL) e impulsó la Ley de Identidad de Género y la Ley de cupo laboral travesti trans -aprobada unos meses después de su muerte- que establece que el 1 % de los y las empleadas de la administración pública de la provincia de Buenos Aires deben ser personas travestis y trans.

En agosto de este año, se presentó en el Congreso Nacional un proyecto bajo el nombre ley Diana Sacayan, que impulsa el cupo laboral travesti y trans. A 6 años de la sanción de la ley de identidad de género, éste sigue siendo un reclamo urgente.
 

Noticia relacionada:

Dictaron la prisión perpetua para el asesino de Diana Sacayán



 

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.