Patentamientos crecieron 8,5% en Córdoba
En setiembre, se anotaron 6.680 vehículos nuevos en la provincia de Córdoba y al tercer trimestre acumula 53.983 unidades, un 12,2% más en comparación con igual período de 2015, según datos de Acara.
Setiembre fue otro mes con números positivos para la venta de 0 km. Incentivado por las promociones y descuentos de las fábricas y la entrega de planes de ahorro, los patentamientos crecieron 8,5% el mes pasado en la provincia.
De acuerdo a los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en setiembre se patentaron 6.680 unidades en la provincia de Córdoba, un 8,5% por encima de las 6.159 contabilizadas en 2015.
En tanto, en los nueve meses del año se registran 53.983 operaciones, lo que significa un 12,2% por encima del período enero-setiembre 2015 cuando se contabilizaron 48.106. Esa cifra representa un 9,6% del total nacional.
En los últimos meses, la venta de 0 km revirtió la baja de principios de año y mantiene la tendencia alcista a raíz de interesantes promociones y bonificaciones lanzadas por las automotrices, que están dando buenos resultados.
También impactan los planes de ahorro suscriptos con anterioridad y que los titulares salieron sorteados o licitaron.
A nivel nacional, el número de vehículos patentados ascendió a 69.719 vehículos, lo que muestra un crecimiento del 5% en la comparación con el mismo mes de 2015 ya que en setiembre del año pasado se habían patentado 66.409 unidades. El acumulado de los nueve meses transcurridos del año arroja una cifra de 544.486 unidades, que consolida una suba del 8,5 % en la comparación contra el acumulado del año pasado en el que se habían patentados 501.949 vehículos hasta esta fecha.
“Las promociones y descuentos se mantienen y de esta forma se sostiene el crecimiento de la actividad, por eso queremos ser cautos a la hora de analizar el mercado que tendremos en los próximos meses”, dijo Dante Alvarez, presidente de Acara.
Los más vendidos
Al analizar los vehículos más vendidos a nivel nacional, la pick up Hilux encabeza encabeza el ranking con 3.088 unidades; seguido por el Volkswagen Gol con 2.999 y Clio Mio, con 2.512. Al respecto, hay que tener en cuenta que el tercer auto más patentado se dejó de fabricar en la planta de Santa Isabel; aunque en los meses próximos aún figurará en el ranking porque la automotriz tiene stock y compromisos de entrega asumidos.
El Etios y Fiesta terminan de conformar el top five, con 2.286 y 2.283 unidades, respectivamente.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).