Política Por: Gabriel Silva08/03/2017

Con críticas, el viernes comienzan las audiencias por los aumentos del gas

La instancia comenzará a cumplirse en todo el país este viernes desde las 9. Miguel Siciliano, que estará en la convocatoria en Buenos Aires, le dijo a LA NUEVA MAÑANA: "viajo a verle la cara a Aranguren". Duras críticas a los incrementos que regirán desde abril.

Miguel Siciliano

El año pasado, el grosero error de los tarifazos terminó ocupando el centro de las críticas que recibió el Gobierno de Mauricio Macri en la primera parte de su gestión. A tal punto, que luego de los incrementos, llegaron los amparos, el fallo de la Corte Suprema y la instancia de audiencia pública que se debía realizar antes de los aumentos, se terminó haciendo después. Cumpliéndose así la primera marcha atrás de las varias que vendrían luego en la administración de Cambiemos.
Para este año, y teniendo en cuenta la serie de aumentos que se van a llevar a cabo, el Ejecutivo nacional decidió comenzar con la instancia de audiencias este viernes: en Córdoba, al igual que en 2016 será en el auditorio de Radio Nacional; y en la ciudad de Buenos Aires, en el Teatro de la Ribera, en el barrio porteño de La Boca. Todo esto, de acuerdo a lo publicado el viernes pasado en el Boletín Oficial y a través de la Resolución 45-E/2017 del ministerio de Energía que conduce Juan José Aranguren.
De acuerdo a lo informado por la cartera que comanda el ex Ceo de Shell, la audiencia de esta semana complementará la realizada en setiembre pasado y “tiene como objetivo actualizar los montos comentados en esa oportunidad”.
Según la decisión del ministerio, los nuevos precios comenzarán a regir a partir del próximo 1º de abril y formarán parte de la Revisión Tarifaria Integral que se realizará de manera progresiva hasta 2021. Cabe recordar que el año pasado, los tarifazos de gas derivó en una intensa disputa judicial que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en un primer momento anuló los aumentos -luego el Gobierno pondría topes a las subas- y determinó la realización obligatoria de las audiencias públicas como paso previo a la determinación de incrementos.

“Sabemos que nos están tomando el pelo”
Uno de los impulsores de los amparos que llegaron hasta la Corte Suprema el año pasado fue el exconcejal Miguel Siciliano, quien de la misma manera que lo hizo en 2016 participará de la audiencia en Buenos Aires. En contacto con LA NUEVA MAÑANA, el presidente de la Fundación Pensando Córdoba sostuvo: “viajo para verle la cara a Aranguren”. “Seguramente no tiene ni idea quién es Siciliano, pero quiero estar viéndolo en la audiencia como el año pasado”, agregó.
Siciliano sostuvo que “el ministro nos pide que participemos para ‘considerar los nuevos precios del gas natural’ y lo que vemos es que no están tomando el pelo”. “Cuando nos invitaron el año pasado a las audiencias teníamos la convicción de que el Gobierno de Macri estaba dispuesto a escuchar y hoy vemos que, no solo no escucharon a los ciudadanos, sino que tampoco acataron el fallo de la Corte Suprema”, sostuvo.
“Los ciudadanos dijimos que era imposible soportar un 400% de incremento tarifario. Bajaron el tope de incremento a 300%. ¿Es un chiste? Quieren cerrar paritarias en un 18% y el tope de aumento lo fijan en 300%. Las tarifas están atrasadas, ¿acaso los salarios no?” dijo Siciliano.
El máximo tribunal pidió en su fallo de 2016 gradualidad, certeza, previsibilidad y razonabilidad; de las cuatro, el ex edil sostiene que el nuevo cuadro tarifario “el único principio que cumple es el de gradualidad”.
“Reduce los subsidios en un horizonte de seis semestres. Pero a partir del 1º de Octubre de 2019, que Dios nos ayude, porque no hay certeza, porque de ahí en adelante, el precio del gas va a ser el valor internacional, que es en dólares y sujeto a factores exteriores. ¿Por qué si el 80 % del gas se produce en Argentina, vamos a tener que pagar una tarifa internacional?” dijo el presidente de la Fundación Pensando Córdoba que además criticó la falta de previsibilidad: “no sabemos cuánto valdrá el dólar mañana. ¿Y si hay otra megadevaluación?”, concluyó.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.