Alpargatas despide a otros 500 trabajadores y reduce 57% su planta total

A una semana de cerrar sus puertas en Catamarca y La Pampa, la empresa echará a trabajadores en la planta de Tucumán. Argumenta "fuerte caída del consumo".

La empresa textil pasará de tener 3.700 empleados a 1.623 cuando terminen los despidos, un 57% menos. - Foto: gentileza La Gaceta Osvaldo Ripoll

La empresa Alpargatas, una de las más tradicionales de la industria del calzado local, anunció en las últimas horas el despido, de forma gradual, de otros 500 trabajadores de un total de 1.300 con los que cuenta en su fábrica de la ciudad de Aguilares en Tucumán.

La semana pasada la textil ya había anunciado otros  445 despidos en el marco del cierre de dos de sus plantas, una en Catamarca, donde los cesanteados fueron 170 trabajadores, y otra en Santa Rosa, La Pampa, de la que quedaron en la calle 130 personas.

Con este nuevo ajuste, Alpargatas reducirá su plantel de trabajadores a más de la mitad con respecto a 2015. Pasará de tener 3.700 empleados a 1.623 cuando terminen los despidos, un 57% menos.

Tras los despidos, trabajadores de la planta de Catamarca, grabaron un video en el que le hablan directamente al presidente Mauricio Macri.

“Nosotros somos lo empleados de calzados y textil Catamarca. Fuimos despedidos por la empresa Alpargatas, que han dejado casi 300 familias en la calle y 50 o 60 familias más sin saber lo que les va a pasar. Nosotros queremos decirle al gobierno nacional del señor Macri que las medidas económicas que ha impulsado durante estos tres años nos ha llevado a esta situación”, manifestaron los operarios ante las cámaras.

Los cesanteados aseguraron en asamblea que el gobierno de Cambiemos “vino a dejar a los trabajadores en la pobreza, en la miseria y en la humillación”.

Nota relacionada: 

Alpargatas despidió a 445 trabajadores en Catamarca y La Pampa

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.