Alpargatas despide a otros 500 trabajadores y reduce 57% su planta total

A una semana de cerrar sus puertas en Catamarca y La Pampa, la empresa echará a trabajadores en la planta de Tucumán. Argumenta "fuerte caída del consumo".

La empresa textil pasará de tener 3.700 empleados a 1.623 cuando terminen los despidos, un 57% menos. - Foto: gentileza La Gaceta Osvaldo Ripoll

La empresa Alpargatas, una de las más tradicionales de la industria del calzado local, anunció en las últimas horas el despido, de forma gradual, de otros 500 trabajadores de un total de 1.300 con los que cuenta en su fábrica de la ciudad de Aguilares en Tucumán.

La semana pasada la textil ya había anunciado otros  445 despidos en el marco del cierre de dos de sus plantas, una en Catamarca, donde los cesanteados fueron 170 trabajadores, y otra en Santa Rosa, La Pampa, de la que quedaron en la calle 130 personas.

Con este nuevo ajuste, Alpargatas reducirá su plantel de trabajadores a más de la mitad con respecto a 2015. Pasará de tener 3.700 empleados a 1.623 cuando terminen los despidos, un 57% menos.

Tras los despidos, trabajadores de la planta de Catamarca, grabaron un video en el que le hablan directamente al presidente Mauricio Macri.

“Nosotros somos lo empleados de calzados y textil Catamarca. Fuimos despedidos por la empresa Alpargatas, que han dejado casi 300 familias en la calle y 50 o 60 familias más sin saber lo que les va a pasar. Nosotros queremos decirle al gobierno nacional del señor Macri que las medidas económicas que ha impulsado durante estos tres años nos ha llevado a esta situación”, manifestaron los operarios ante las cámaras.

Los cesanteados aseguraron en asamblea que el gobierno de Cambiemos “vino a dejar a los trabajadores en la pobreza, en la miseria y en la humillación”.

Nota relacionada: 

Alpargatas despidió a 445 trabajadores en Catamarca y La Pampa

Te puede interesar

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.

YPF: el Gobierno le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.