País25/09/2018

Alpargatas despidió a 445 trabajadores en Catamarca y La Pampa

La textil cerró cuatro plantas en los últimos dos años. Los trabajadores llegaron a la empresa y no pudieron ingresar.

Los despidos se dan en el marco del cierre de dos de sus plantas, una en Catamarca y otra en La Pampa. - Foto: archivo

La empresa Alpargatas, una de las más tradicionales de la industria del calzado local, despidió este lunes a 445 trabajadores en el marco del cierre de dos de sus plantas, una en Catamarca, donde los cesanteados fueron 170 trabajadores, y otra en Santa Rosa, La Pampa, de la que quedaron en la calle 130 personas.

La novedad, que se publicó originalmente en el portal web Bae Negocios, sorprendió porque la empresa venía de presentar un Proyecto Preventivo de Crisis hace pocos días. Alpargatas, así, cerró cuatro de sus sedes en los últimos dos años.

Quedan en funcionamiento solo tres fábricas. Sin embargo, desde la empresa informaron que además despedirá 51 empleados más en la planta textil de Catamarca, 60 en la de Corrientes y 35 en la textil de Florencio Varela.

Luego de meses de suspensiones y despidos, el empresario Carlos Wizard Martins que había anunciado una inversión de u$s24millones en la compañia cerró las plantas, como en Catamarca, donde los trabajadores al llegar se encontraron con las puertas cerradas y no pudieron entrar a trabajar, aunque aún no recibieron los telegramas de despido.

Catamarca, es una de las provincias más perjudicadas por los despidos, a los 200 de Calzados Catamarca se suman estos nuevos 50 despidos de Alpargatas. En la provincia de La Pampa la textil ya había despedido a 73 trabajadores en el mes de mayo de este año. En los últimos años Alpargatas pasó de tener 3700 empleados a 2400 que tiene hoy.

Nota relacionada:

Crisis en el calzado: Alpargatas vendió Topper a un empresario brasileño

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.