
Originariamente la rifa para el mes de la niñez era para cubrir aguinaldos. "A raíz de lo sucedido, tenemos que hacer un esfuerzo mayor para recuperar lo perdido", explicaron.
Originariamente la rifa para el mes de la niñez era para cubrir aguinaldos. "A raíz de lo sucedido, tenemos que hacer un esfuerzo mayor para recuperar lo perdido", explicaron.
En la localidad del departamento Santa María, que registra fumigaciones desde hace años, realizaron un relevamiento sanitario. Los vecinos alertaron sobre la gravedad de la situación.
El TSJ destacó el "derecho preferente a un ambiente sano y equilibrado del que gozan los niños". Pidió a los docentes que expliquen la resolución a los alumnos.
El Ministerio Público Fiscal dictaminó a favor de restringir la aplicación a 500 metros de las escuelas Bernardo de Monteagudo y Jardín Mariano Moreno.
Los resultados arrojados por estudios médicos realizados indican que los pequeños, de entre 7 y 11 años, poseen alteraciones celulares por exposición a agroquímicos.
Más de 30 habitantes presentaron un escrito en la Cámara Contenciosa de 2° Nominación pidiendo dar marhca atrás con la medida cautelar que dio marcha atrás con la zona de resguardo ambiental.
Un avión con agrotóxicos realizó fumigaciones este martes a la mañana en un campo ubicado sobre la ruta 8 y que pertenecería a la madre de la secretaria de Salud.
Los jueces Humberto Sánchez Gavier y María Inés del Carmen Ortiz hicieron lugar a la medida cautelar pedida por los sojeros y la justicia suspendió por 30 días la Resolución de la Comuna, permitiendo las fumigaciones durante ese plazo.
Este jueves los habitantes de la comuna del Valle de Paravachasca advirtieron la presencia de la máquina fumigadora. "Nos tienen que avisar 48 horas antes, como fue establecido en la mesa de diálogo", señalaron.
Un productor realizó aplicaciones en medio de las negociaciones con los vecinos y el jefe comunal, quien aún no firma la resolución que prohíbe fumigar en esa localidad.
Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, circulan los colectivos urbanos e interurbanos.
El trágico acontecimiento ocurrió este miércoles por la tarde, en la localidad calamuchitana de Las Caleras. Un servicio de emergencias constató el deceso. Se investigan las causas que generaron el vuelco del vehículo.
Arrancó la discusión en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto. Se estudiarán más de 20 proyectos y los dictámenes llegarían al debate en la Cámara baja el 6 de mayo.
Con las respectivas conciliaciones obligatorias de UTA y AOITA, el transporte urbano e interurbano cordobés funciona con normalidad. Se espera fuerte impacto en los sectores fabriles y judiciales. La Municipalidad funciona a medias y adhieren los docentes.
Por conciliación obligatoria, los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros en la hora pico. En tanto, la mayoría de los comercios del centro abrieron sus puertas, pero hay poca presencia de clientes y escaso movimiento por las peatonales.