
Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Diputados y senadores del centenario partido advirtieron que la ausencia del Presupuesto 2025 en el temario supone la decisión del gobierno de Javier Milei de ir en una dirección de discrecionalidad, falta de previsibilidad y poco apego al diálogo.
En referencia a un encuentro desarrollado en Arroyito, advierte un comunicado firmado por las autoridades provinciales que el presidente de la Convención Nacional "desconoce o simula" que Prunotto está incorporada "al peronismo cordobés".
En el marco de las negociaciones para lograr apoyos para el Presupuesto 2025, el Presidente invitó a una reunión a Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Gustavo Valdés, Alfredo Cornejo y Leandro Zdero.
La diputada nacional Mónica Frade presentó un proyecto en rechazo al comunicado de la Oficina del Presidente que anunció una investigación al personal del Ministerio de Relaciones Exteriores por el voto en contra del embargo a Cuba. "Impulsa una razzia contra quienes piensan distinto", apuntó.
El pedido de expulsión recae sobre Mariano Campero, Martín Arjol, José Federico Tournier, Pablo Cervi y el cordobés Luis Picat; porque ayudaron al Gobierno a blindar el veto a las leyes de movilidad jubilatoria y financiamiento universitario en el Congreso.
Se trata de los cuatro legisladores nacionales de la UCR que este miércoles votaron en favor del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. "No se puede convivir con el enemigo", expresaron referentes de la Juventud Radical.
El ex senador formoseño consideró que es un "golpe bajo para los ciudadanos que pretenden que la Corte sea garante de justicia y transparencia", y que "no existe una propuesta del Poder Ejecutivo para integrar el Máximo Tribunal de Justicia del país que esté tan cuestionada".
El pedido del bloque del centenario partido responde a las gestiones que están realizando los rectores universitarios con el Poder Ejecutivo y los mandatarios de JxC con el Gobierno. Para poder realizar una sesión especial sobre estos temas se necesitan un acuerdo entre UxP y algunos bloques dialoguistas.
En una entrevista periodística, el ex diputado y ex embajador en España, Ricardo Alfonsín, alertó sobre la "imprudencia" que representa delegarle facultades extraordinarias al presidente Javier Milei, "con las pocas convicciones democráticas que tiene".
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.