
El Gobierno buscará extender por 60 días el programa Precios Justos
El acuerdo contempla un aumento de 5% e incluye los rubros de consumo masivo. Del entendimiento participan más de 340 empresas.
El acuerdo contempla un aumento de 5% e incluye los rubros de consumo masivo. Del entendimiento participan más de 340 empresas.
La canasta de productos sufrirá un aumento del 3,2% y 2.000 bienes nuevos, con valores congelados hasta el 30 de junio.
El programa incorporará a 124 empresas, llevando a 482 las marcas. Además de alimentos, habrá textiles, indumentaria, calzado y celulares.
La medida del Ministerio de Economía detalla además las normas a cumplir por las empresas productoras de bienes de consumo masivo.
El entendimiento alcanzado, anunciado por Sergio Massa, consiste en que los remedios no aumenten más del 3,8% mensual hasta abril.
El último mes del año arranca con un nuevo incremento en los combustibles líquidos. Fue acordado el lunes entre las distintas refinadoras y el Gobierno.
Cerró el acuerdo con las petroleras para que los combustibles participen del programa, con aumentos mensuales no superiores al 4% hasta marzo.
Por tratarse de un producto que incide sobre toda la cadena de precios, se buscará congelar su valor durante cuatro meses.
Deberá ser utilizada por las empresas alcanzadas por esa medida en todos los medio de difusión relacionado con su respectivo negocio.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.