El país escandinavo se disputa entre un partido de ultraderecha apoyado por la oposición y los socialdemócratas, que lideran hace una década.
Hasta el momento, 505 personas necesitaron ser hospitalizadas, tres requirieron ingreso en terapia intensiva, y de ellas dos fallecieron.
Así lo afirmó este domingo el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el continente, Hans Kluge. El continente atraviesa una ola de contagios con la variante Ómicron.
El Gobierno británico decidió endurecer las condiciones de ingreso desde Malawi, Mozambique, Zambia y Angola. El resto de los países avanza con medidas similares.
El organismo internacional indicó que la distancia hasta alcanzar al menos un 80% de cobertura en la población adulta "es todavía considerable" y ahora "no es suficiente".
Los eurodiputados dieron luz verde este miércoles al certificado digital europeo sobre Covid-19, destinado a facilitar los viajes dentro de la Unión Europea durante el períodio estival.
El viaje de Alberto Fernández por el viejo continente tendrá una duración de cinco días y comenzará el 10 de mayo próximo.
Las nuevas medidas se dan ante el aumento de casos de coronavirus. España estableció la presentación de una prueba negativa para ingresar al país a los llegados desde Francia.
"En Europa debemos preocuparnos" ante la llegada de una tercera ola, advirtió Alemania y agregó: "Debemos vacunar al mayor número posible de personas cuanto antes".
Según el director regional de la Organización Mundial de la Salud, el continente "representa el 28% de los casos mundiales, con un 26% de muertes acumuladas en la región".
Diversos países europeos resolvieron nuevas estrategias para frenar el avance del coronavirus que incluyen confinamientos totales y limitaciones a la movilidad, entre otras medidas.
Una investigación mostró que la nueva variante representó más de ocho de cada 10 casos en Reino Unido y España, 6 de 10 en Irlanda, y hasta 4 de 10 en Suiza y Francia.