
Villa Albertina: el fuego no cesa y avanza hacia el noroeste provincial
Unos 140 efectivos siguen desplegados combatiendo los incendios que afectan una amplia zona circundante, en jurisdicción de Deán Funes.
Unos 140 efectivos siguen desplegados combatiendo los incendios que afectan una amplia zona circundante, en jurisdicción de Deán Funes.
Efectivos de diferentes cuarteles trabajan intensamente desde el sábado, para controlar las llamas que se extienden en la zona de Villa Albertina.
Con el clima dificultando las tareas, unos 150 bomberos atacan una cabeza de fuego de 2500 metros de extensión. Expectativa por posibles lluvias este miércoles 20.
En el sector denominado Cerro Negro, hay unos 100 voluntarios pertenecientes a más de una docena de cuarteles que buscan contener las llamas.
Más de 100 efectivos de distintos cuarteles redoblan esfuerzos para extinguir al incendio desatado el sábado. De acuerdo al pronóstico, las lluvias traerían alivio este miércoles.
Las llamas fueron combatidas este domingo por hidrantes y unos 60 bomberos, de distintos cuarteles de la provincia. A primera hora del lunes retoman las tareas.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.