
Claudio Lozano propone capitalizar Vicentín como una empresa mixta
El director del Banco Nación se manifestó a favor de convertir a Vicentin en una "empresa mixta" que pueda "intervenir en el mercado de alimentos".
El director del Banco Nación se manifestó a favor de convertir a Vicentin en una "empresa mixta" que pueda "intervenir en el mercado de alimentos".
El juez Civil y Comercial de Reconquista Fabián Lorenzini dispuso este jueves intervenir por 90 días la conducción de la cerealera Vicentin, que está en concurso de acreedores.
Caída la posibilidad de creación de un fideicomiso, la provincia cifra ahora expectativas en una resolución judicial. Para la empresa, la propuesta santafesina “es casi una expropiación”.
Tras el primer encuentro de conciliación convocado por el juez Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista, la empresa manifestó “expresamente su disposición”.
La organización social apoyó el rescate de la cerealera y pidió que se integre a dos sectores que representa. “No se trata de expropiación o muerte”, indicaron.
El juez civil que lleva adelante el concurso preventivo resolvió abrir un "incidente" con la solicitud de intervención de la empresa presentada por la provincia de Santa Fe.
El escrito fue presentado ante el juez Lorenzini, en adhesión al pedido de la Inspección de Personas Jurídicas de Santa Fe de intervenir la empresa Vicentin y desplazar a su directorio.
El objetivo es que el banco pueda tener acceso a la causa y, de ese modo, determinar si hubo afectación del patrimonio y conocer las responsabilidades de las autoridades.
Un grupo de intelectuales, dirigentes políticos y referentes de ddhh publicó un comunicado titulado "Urge la necesidad de multiplicar el apoyo a la intervención de Vicentin".
El presidente de la entidad se pronunció en relación al banderazo en contra de la intervención de la cerealera: “Apoyar a Vicentin es salir a aplaudir al que estafó a los productores".
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.