
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Un grupo de intelectuales, dirigentes políticos y referentes de ddhh publicó un comunicado titulado "Urge la necesidad de multiplicar el apoyo a la intervención de Vicentin".
País23/06/2020Un grupo de intelectuales, dirigentes políticos y referentes de derechos humanos pidieron hoy "multiplicar el apoyo" a la intervención del Grupo Vicentin para "evitar el vaciamiento de la empresa y habilitar un proceso de amplia discusión con trabajadores, productores y organizaciones sociales".
"La derecha, los dueños de agro-negocios y los medios de comunicación concentrados han lanzado una campaña para impedir o neutralizar la intervención de Vicentin y pretenden retomar el rumbo de la extranjerización o desguace de la firma para garantizar la impunidad de los directivos comprometidos con el vaciamiento y la quiebra fraudulenta de la compañía", advirtieron los intelectuales.
A través de un documento titulado "Urge la necesidad de multiplicar el apoyo a la intervención de Vicentin", el conjunto de dirigentes llamó a concertar una "gran campaña popular de esclarecimiento contra los engaños que se intentan instalar en la opinión pública".
En ese sentido, puntualizaron que "es falso que Vicentin sea una empresa privada que desarrollaba sus actividades normalmente hasta que llegó un Estado invasor para expropiarla", sino que la cerealera "quebró y no paga y muchas denuncias de contrabando, triangulación, evasión impositiva y empresas off shore evidencian una operatoria delictiva".
En la misma línea, los dirigentes plantearon que "con la intervención se puede evitar el vaciamiento de la empresa y habilitar un proceso de amplia discusión con trabajadores directos e indirectos, productores proveedores y las organizaciones sociales vinculados a la actividad de la empresa".
"El concurso no impide la posibilidad de la intervención y, con ello, asegurar la gestión en el marco del procedimiento concursal y en defensa del patrimonio público afectado por el accionar delictivo de la empresa que llevó a la actual situación de falencia, facilitado por la corrupción desde la actividad pública", consignó el documento.
El colectivo afirmó que "los poderosos quieren impedir la intervención o atarla de manos para seguir manejando el concurso de acreedores y, de esa forma, abrir el camino al desguace o extranjerización, incluso la 'argentinización' a favor de grupos concentrados", pese a que -subrayaron- "lo que necesita el país es Vicentin pública, no estatal, con control social'".
Entre los firmantes están Claudio Lozano, Julio Gambina, Eduardo Lucita, Claudio Katz, Cristina Caamaño, Stella Calloni, Atilio Boron, Sergio Arelovich, Eduardo Grüner, Ezequiel Adamovsky y María del Carmen Verdú, entre otros.
Aquí puede leerse la carta completa del colectivo: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScW0l9IWams5v43otAm0pJAUwUG5t93l-MKKI4dufzDMFMojw/viewform
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.