
En total, contrajeron el virus 119.775.449 personas, mientras que se produjeron 2.651.442 decesos por la enfermedad y 67.814.072 infectados ya lograron recuperarse.
En total, contrajeron el virus 119.775.449 personas, mientras que se produjeron 2.651.442 decesos por la enfermedad y 67.814.072 infectados ya lograron recuperarse.
El domingo se registraron en el mundo 6.899 nuevas muertes y 338.275 contagios. Los países que más fallecidos registraron son EE.UU. con 1.447, Brasil (522) y México (414).
A lo largo del planeta, se contagiaron de Covid-19 84.067.411 personas, mientras que se produjeron 1.829.282 decesos por la enfermedad y 47.399.943 infectados ya lograron recuperarse.
A lo largo del mundo, ya se contagiaron de Covid-19 82.537.767 personas. Desde el comienzo de la pandemia, son 46.659.845 los infectados ya lograron recuperarse.
En total, contrajeron la enfermedad 79.917.523 personas, mientras que se produjeron 1.751.864 decesos y 45.069.126 infectados ya lograron recuperarse.
En total, contrajeron la enfermedad 75.948.627 personas, mientras que a causa del Covid-19 se produjeron 1.680.283 decesos y 42.864.507 infectados ya lograron recuperarse.
El ex presidente francés Valéry Giscard d'Estaing, quien dirigió y modernizó Francia de 1974 a 1981, falleció este miércoles a los 94 años como consecuencia de la pandemia.
Según el director regional de la Organización Mundial de la Salud, el continente "representa el 28% de los casos mundiales, con un 26% de muertes acumuladas en la región".
Los contagios a nivel mundial volvieron a aser los más altos desde el inicio de la pandemia. Más de la mitad de los 49.636.193 infectados se encuentran en Estados Unidos, India y Brasil.
El mundo registró este sábado un nuevo récord diario de casos desde el inicio de la pandemia, con 565.797 positivos. Europa comienza el repliegue para enfrentar al segunda ola.
Entre el viernes y el sábado, el conteo diario de nuevos casos confirmados de Covid-19 alcanzó un nuevo récord al superar los 465.000 contagios. La mitad de ellos, en Europa.
La cantidad total de infectados hasta este sábado eran 39.485.409, mientras que 1.106.607 murieron tras haber contraído COVID-19 y 27.145.486 lograron recuperarse.
Arrancó la discusión en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto. Se estudiarán más de 20 proyectos y los dictámenes llegarían al debate en la Cámara baja el 6 de mayo.
Con las respectivas conciliaciones obligatorias de UTA y AOITA, el transporte urbano e interurbano cordobés funciona con normalidad. Se espera fuerte impacto en los sectores fabriles y judiciales. La Municipalidad funciona a medias y adhieren los docentes.
Por conciliación obligatoria, los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros en la hora pico. En tanto, la mayoría de los comercios del centro abrieron sus puertas, pero hay poca presencia de clientes y escaso movimiento por las peatonales.
En estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno nacional difundió un mensaje en el que afirma que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar", en alusión al paro nacional.
Con actividad disparar el centro de la ciudad, el paro nacional afecta la dinámica cordobesa: no hubo clases, pero por la conciliación obligatoria los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros. En tanto, muchos comercios del centro abrieron sus puertas, pero se registró escaso movimiento por las peatonales.