
LNM relevó comercios cordobeses del rubro tras el “supercepo”. Desde la Cámara de Informáticos afirman que 50% de lo que paga el cliente corresponde a impuestos.
LNM relevó comercios cordobeses del rubro tras el “supercepo”. Desde la Cámara de Informáticos afirman que 50% de lo que paga el cliente corresponde a impuestos.
"Si la empresa factura en pesos, si en la tarjeta te llega como consumo en pesos, no paga ni el impuesto, ni la retención y no consume cupo", aseguraron desde el Banco Central.
A través de la Resolución General 4664/2020, publicada en el Boletín Oficial, el organismo recaudador emitió una "norma aclaratoria" a lo establecido por la Ley 27.541.
La Afip reglamentó este martes el impuesto a la adquisición de dólares y a la compra de productos o servicios en el exterior que se paguen en pesos.
Se trata de tarjetas prepagas que están libre del impuesto a las operaciones cambiarias, similares a las de débito, pero que no están asociadas a cuenta bancaria alguna.
Se trata de la divisa comprada para atesoramiento y turismo que posee un recargo del 30% sobre la cotización oficial. En bancos y agencias, el dólar oficial terminó a $62,99.
Pese a que fue aprobada el jueves y viernes por Diputados y Senadores, el texto no fue publicado hoy en el Boletín Oficial. Continúa vigente el dólar sin recargo de 30%.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".