
Una nueva "marcha por la vida" se realizó este domingo en Córdoba y en el país
Desde Colón y General Paz una multitud se movilizó hacia el Paseo del Buen Pastor en rechazo a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que ya tiene media sanción.
Desde Colón y General Paz una multitud se movilizó hacia el Paseo del Buen Pastor en rechazo a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que ya tiene media sanción.
La movilización partirá a las 16 desde Colón y General Paz. En su homilía, el arzobispo Carlos Ñañez respaldó la protesta y pidió agilizar la ley de adopción.
Se reunieron este miércoles a las 18 en la esquina de Duarte Quirós y Vélez Sarsfield. Además, realizaron una junta de firmas en la Unicameral.
En Córdoba, la movilización comenzó a las 15.30 en Colón y General Paz. Distintas ONGs se concentraron en más de 200 ciudades de todo el país.
La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) se moviliza en contra la despenalización del aborto.
Miles de personas se concentraron este domingo en la ex plaza Vélez Sarsfield. Bajo el lema "Sí a la Vida", las movilizaciones se repitió en 204 ciudades del país.
El Arzobispo de La Plata pidió este martes a las diócesis que se sumen a la "Marcha por la Vida" contra la legalización del aborto convocada en Buenos Aires para el 25 de marzo próximo.
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El incremento establecido por el Gobierno de Córdoba representa una suba de $10.000 para las jubilaciones mínimas en la provincia. Así quedó establecido este martes en la resolución del Ministerio de Economía y Gestión Pública provincial.
Se desarrollará entre el 8 y el 11 de mayo, con proyecciones en distintas sedes de la ciudad. En esta edición, se podrá acceder a una programación internacional con largometrajes, cortos y producciones estudiantiles de diversos países.
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.