Cerraron en Córdoba las radios Vorterix, Rock And Pop y Apolo

Por una decisión empresarial, las tres emisoras dejan este viernes el aire de Córdoba. El Cispren repudió "el permanente cierre de medios que atenta contra la libertad de expresión".

Córdoba14/09/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
silencio de radio
José Palazzo, propietario de las tres frecuencias, decidió ceder las licencias a la empresa que administra Gamba FM.

Este viernes 14 de septiembre es un día triste para los radio oyentes pero fundamentalmente para los trabajadores de Vorterix Córdoba (FM 90.3), Rock And Pop (FM 95.9) y Apolo (FM 91.7) que dejan hoy el aire de Córdoba por una decisión empresarial.

Según se conoció, José Palazzo, propietario de las tres frecuencias, decidió ceder las licencias a la empresa que administra Gamba FM que tomará - en sociedad con Palazzo - la marca Cosquín Rock para radio buscando expandirse como franquicia a otras ciudades del país y de la región. Es a raíz de que el festival que nació en Córdoba en el 2001 ya se realiza en distintas ciudades latinoamericanas como Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia, México y Perú.

A través de un comunicado, En Vivo Producciones informó: “Decidimos que tomaran control de las radios para el desarrollo de nuevos contenidos. En las reuniones que mantuvimos surgió la propuesta de llevar la marca Cosquín Rock a un producto de radio franquiciable de la mano de la expansión del festival en todo Latinoamérica”.

Rock & Pop, que comenzó a transmitir en 1996, desembarcó en Córdoba en el año 2001. Vorterix, creada por Mario Pergolini en el 2012 tuvo su repetidora en nuestra ciudad desde ese mismo año. Enfocadas en el rock local, nacional e internacional, desarrollaban programas que abarcaban múltiples contenidos. Por su parte, Apolo nació en 2011 y se abocó a la música indie, pop. Todos aportando a la difusión de la cultura.

Martín “Gringo” Brizio, Rodrigo “el Potro” Artal, Daniel Miraglia, Demián Díaz, Adrián Schlatter y Walter Pidone, son algunos de los conductores que, junto a sus equipos, este viernes harán “silencio de radio”.

En esas frecuencias funcionarían - aún sin fecha cierta- formatos diversos: una radio de música ‘retro’ reemplazaría a Apolo; el pop latinoamericano y sus variantes se adueñarían de la 95.5 de Rock & Pop mientras que Cosquín Rock Radio ocupará el dial de Vorterix. 

Repudio

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) lamentó esta situación y expresó su repudio a través de un comunicado que reproducimos a continuación:

"El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, Cispren, informa a la población que en el día de la fecha cesarán definitivamente sus transmisiones tres radios cordobesas, por decisión empresarial: Radio Vorterix, Radio Rock And Pop y Apolo FM 91.7, las que se fusionarían para formar parte de un nuevo mega-grupo perteneciente a Gamba.

Desde nuestra organización lamentamos esta situación, no queremos más compañerxs trabajadorxs sin trabajo por la ambición empresarial. Repudiamos el permanente cierre de medios, tanto en el sector público, como en el privado, ya que estas situaciones contribuyen al silenciamiento de voces, a la escasa pluralidad de opiniones, y atenta directamente contra la libertad de expresión por la que tanto luchamos lxs trabajadorxs de la prensa y la comunicación.

Los números del desguace de medios son aberrantes, dolorosos. Nuestro sector viene siendo testigo del avance progresivo y sistemático del cercenamiento de la libertad de prensa y de la enorme censura puesta en marcha a partir del cierre de medios y el silenciamiento de voces con los despidos “por goteo”, los retiros voluntarios y los tarifazos que impiden que los medios populares, alternativos y comunitarios puedan seguir cumpliendo su vital función a la hora de democratizar la palabra y la información.

El panorama es igual tanto para los medios privados como para los medios públicos. Podemos, por ejemplo, citar el caso del diario La Mañana de Córdoba, que se cargó a 63 trabajadores y trabajadoras a la lista de nuevos desempleados. Le siguió el diario El Argentino, con 11 puestos menos, 70 “retiros voluntarios” en La Voz del Interior, el desguace de diario Día a Día, donde se pueden contar más de 20 puestos de trabajo destruidos. En Canal 8, ahora propiedad de Viacom, se cuentan 4 “retiros (in)voluntarios” más; en tanto que en los medios públicos se avanza en el ajuste salarial; claro ejemplo de lo citado es la situación que viven los trabajadores y las trabajadoras del Multimedio SRT y de Radio Nacional, sin contar los 357 despidos en la Agencia Oficial de Noticias Télam, con impacto también en Córdoba.

La venta de Radio Pulxo de Electroingeniería dejó una decena de trabajadores y trabajadoras en la calle. A esta realidad se suman cierres de radios y suspensión de circulación de periódicos en los cuatro puntos cardinales de la provincia.

Es vital, en este escenario político, social y económico romper el cerco mediático que se instala desde los sectores de poder con la colaboración de los grandes medios, y de la mordaza comunicacional que se extiende a lo largo y ancho del país y que busca invisibilizar estos sucesos, con el tradicional agravante para nuestra actividad de que las luchas del sector de lxs trabajadorxs de la prensa y la comunicación son, muchas veces, las más invisibles en los medios". 

Últimas noticias
arco iris

Organizar la bronca: harán un encuentro de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba25/04/2025

Será este domingo 27 de abril, de 10 a 18 horas, en el predio de La Dupla, sobre la ruta E 53, en Río Ceballos. Organiza Arco Iris, con el apoyo del colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano en Sierras Chicas durante la última semana de marzo.

Te puede interesar
arco iris

Organizar la bronca: harán un encuentro de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba25/04/2025

Será este domingo 27 de abril, de 10 a 18 horas, en el predio de La Dupla, sobre la ruta E 53, en Río Ceballos. Organiza Arco Iris, con el apoyo del colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano en Sierras Chicas durante la última semana de marzo.

Lo más visto