El Gobierno le permitió a Nextel operar frecuencias 4G

En lugar de abrir una negociación para evitar juicios de las empresas que pagaron las frecuencias, el oficialismo apresuró la entrega a la empresa del Grupo Clarín.

País 22/02/2017
Nextel

La asignación de frecuencias para dar 4G a Nextel de Cablevisión del Grupo Clarín y Fintech), (algunos medios nacionales indican que sin pagar un centavo y otros que pagaría al respecto), se venía gestando desde hace varios meses y hubo tres medidas desde el 30 de diciembre que anticipaban lo que se venía. Pero igualmente resultó sorprendente cuando el ENACOM (ente nacional de comunicaciones) comunicó ayer que aprobó el proyecto presentado por Nextel "otorgándole el registro de prestador de Servicios de Comunicaciones Móviles Avanzadas (SCMA), el cual le permite brindar servicios de 4G en las bandas de 900 MHz y 2,6 GHz".

Lo asombroso es que la decisión se comunicó precisamente el mismo día en que el presidente Mauricio Macri arribó a Madrid y cuando se sabe que el tema conflictivo de la agenda se origina en la advertencia de Telefónica de recurrir al CIADI (tribunal arbitral del Banco Mundial) si se le asignaban a Nextel frecuencias gratis para dar 4G cuando su subsidiaria, Movistar, debió pagar u$s427 millones entre 2014 y 2015 por las bandas del espectro para ese servicio. (También pagaron Claro de Telmex- Slim y Personal de Telecom).

El doctor en Comunicación, Martín Becerra, sostuvo que la autorización del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) a la empresa Nextel, del Grupo Clarín, a prestar servicios de comunicaciones móviles de cuarta generación (4G) "provoca una enorme inseguridad jurídica y falta de reglas claras" en el sector de las telecomunicaciones

Becerra

El también docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes/ Conicet, agregó que "el Gobierno continúa disponiendo, sin un plan ni consultas, unilateralmente, reglas de juego contradictorias en las telecomunicaciones. Es una más de las muchas decisiones que tomó en ese sentido".

"Obviamente, por un lado beneficia al Grupo Clarín de manera directa. Contribuye también a acrecentar la presencia del empresario David Martínez, que ya está en Cablevisión y Telecom", explicó.

Comunicado

Incluso el comunicado del ENACOM tiene un título engañoso: "Se autorizó un cuarto operador móvil", aunque Nextel ya es un operador móvil y el cambio es que ahora tiene asignadas frecuencias para 4G. "Representa un hito para las comunicaciones argentinas", añadió el ente.

Antecedentes

Para llegar a la decisión, el Gobierno emitió el decreto 1340 firmado por Macri que permitió al Ministerio de Comunicaciones dictar la resolución 171 que establece el procedimiento de refarming (reutilización) con compensación económica y uso compartido de frecuencias. Luego, el lunes de esta semana se publicó en el Boletín Oficial la resolución 1034 del ENACOM que atribuyó más frecuencias a la telefonía celular (entre 2500 y 2600 MHz).

Antes , además, el ENACOM autorizó a Nextel la compra - que había realizado el año pasado- de un grupo de firmas que tenían frecuencias de 2,5 Ghz . Por eso, la telefónica de Cablevisión reclamaba la reasignación de ese espectro para dar 4G. Ahora, si bien hay un precio por el "refarming", Nextel ya tiene en su poder las frecuencias.

Otra de las singularidades de estos procedimientos es que el dueño de Nextel es Cablevisión que pertenece en un 60% al Grupo Clarín y en un 40% a Fintech que a su vez es el socio controlante de Telecom Argentina y su subsidiaria, Personal.

Fuente: Ambito

Últimas noticias
WhatsApp Image 2024-06-28 at 15.15.38

El FMI celebró la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal

Redacción La Nueva Mañana
País 28/06/2024

El Fondo Monetario Internacional valoró la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. La portavoz del organismo multilateral, Julie Kozack, dijo que el organismo seguirá "colaborando" con las políticas neoliberales y de ultraderecha del presidente Javier Milei.

Te puede interesar
Lo más visto