La nueva edición del PPP y el PPP Aprendiz alcanzará a 15 mil jóvenes

En sus dos variantes, el Programa Primer Paso pone a disposición esa cantidad de oportunidades de trabajo a jóvenes de ambos sexos de entre 16 y 24 años.

Córdoba23/08/2018
ppp
Unos 15 mil jóvenes ingresarán al PPP y al PPP Aprendiz.

La decimoquinta convocatoria del Programa Primer Paso (PPP) y la tercera en su variante para quiénes continúen con sus estudios o en formación en oficios (PPP Aprendiz), pone a disposición de jóvenes, de ambos sexos de entre 16 y 24 años, 15 mil nuevas oportunidades de empleo.

El período de inscripción comienza este jueves y la práctica laboral el jueves 1 de noviembre.

Unas 160 mil personas completaron su experiencia participando del PPP y PPP Aprendiz en años anteriores. En las diferentes ediciones, más del 40% de jóvenes obtuvo estabilidad laboral luego de ese proceso de práctica. 

El PPP otorgará a los participantes una asignación estímulo de $4.500 por 20 horas de práctica laboral semanales; el PPP Aprendiz brindará $5.200 por las mismas horas de trabajo, a condición de continuar estudiando o asistiendo a cursos de oficio.

Los detalles

Los programas están destinados a jóvenes de ambos sexos, de 16 a 24 años inclusive, desempleados y que residan en Córdoba. Para las personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de edad.

Los que están escolarizados o realizando cursos oficiales de oficio, acceden al PPP Aprendiz; y el otro cupo de jóvenes al PPP. El PPP Aprendiz reconoce con una asignación estímulo superior el esfuerzo del joven por realizar la práctica laboral al mismo tiempo que sigue con sus estudios.

La asignación estímulo es compatible con el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) de Anses, prácticas o pasantías rentadas y no rentadas de estudiantes secundarios, terciarios o universitarios y con becas académicas, pudiendo percibir los dos beneficios. Con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la pensión por discapacidad o cualquier otra pensión no contributiva, pudiendo percibir los dos beneficios.

Inscripciones

Los jóvenes podrán inscribirse y presentar los formularios respectivos desde hoy y hasta el 28 de setiembre. Los formularios de inscripción podrán descargarse de la página oficial de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo del Gobierno de Córdoba: equidadyempleo.cba.gov.ar.

Y también podrán distribuirse en: Las Mesas de Entradas (SUAC) del gobierno provincial. En los Centros de Desarrollo Regional (CEDER) de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo en la ciudad de Córdoba y en el interior provincial. En la Agencia Córdoba Joven. En los municipios y comunas de la provincia de Córdoba.

¿Dónde presentar los formularios de inscripción?

El formulario podrá presentarse en cualquiera de las Mesas de Entradas (SUAC) del Gobierno. También se podrá remitir a través de Correo OCASA, sin abonar franqueo, a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, Av. Juan B. Justo 3600 – B° Gral. Bustos. CP 5000, Córdoba Capital.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto